República Dominicana cierra el Plan de Bioseguridad Porcina con la adhesión de 637 predios
Santo Domingo, 25 nov (EFE).- La República Dominicana cerró el Plan Nacional de Bioseguridad Porcina (PNB) con la integración de 637 predios predios al proyecto (el 82 % de la población porcina tecnificada), 25 granjas certificadas como bioseguras y más de 9,700 actores capacitados, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De entre las 25 granjas certificadas como bioseguras, ninguna de ellas ha registrado casos positivos de Peste Porcina Africana (PPA), indicó la institución internacional, quien llevó a cabo el proyecto junto con el Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Ganadería (Digega), así como el apoyo técnico y financiero del Gobierno de los Estados Unidos a través de USDA-APHIS (siglas en inglés del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).
Entre 2023 y 2025 las granjas bioseguras lograron avances significativos: el control de ingreso de personas y vehículos pasó de 68 % a 97 %; los protocolos de limpieza y desinfección, de 61 % a 95 % y el uso exclusivo de ropa y calzado, de 48 % a 93 %.
La FAO señaló en su comunicado que tras la reintroducción de la PPA en 2021 «el país puso en marcha esta estrategia integral, cuyos avances se reflejan hoy en indicadores concretos de mejora en bioseguridad, capacitación y control sanitario».
Además, más del 85 % de los operarios y encargados de granjas recibieron formación directa en bioseguridad, trazabilidad y manejo sanitario.
Igualmente, los más de 9,700 actores de la cadena porcina -entre los que se incluyen transportistas, productores, operarios y personal de mataderos— fueron capacitados, y 234 predios recibieron lotes de bioseguridad para elevar sus estándares mínimos. EFE
pma/mf