The Swiss voice in the world since 1935

Representantes de ONG españolas cargan contra la “opacidad” de la presidencia de la COP30

Belém (Brasil), 21 nov (EFE).- Las organizaciones ambientalistas de España han denunciado este viernes en una rueda de prensa la opacidad de las negociaciones en la COP30 y han acusado a la presidencia brasileña de manejar la información de forma muy hermética.

“Las organizaciones españolas presentes señalamos que esta cumbre está siendo un proceso opaco. Básicamente, acabamos de conocer los nuevos textos de la presidencia, desde el lunes. El lunes conocimos simplemente unas notas informales que intentamos recoger de alguna forma”, ha afirmado el coordinador de Clima y Energía en Ecologistas en Acción, Javier Andaluz.

El ambientalista ha denunciado además que las negociaciones se estén llevando a cabo «a puertas cerradas», “sin hacer público ningún documento” que permitiera “evaluar” en qué estado se encontraban.

“Para nosotros, esto es una vulneración de nuestros derechos”, ha manifestado Andaluz.

La asesora senior en transición justa de Climate Action Network Internacional (CAN), Anabella Rosemberg, ha calificado la cumbre en la ciudad amazónica de Belém como “un espacio hostil” para “movimientos sociales y comunidades”.

“Estamos muy preocupados (…) sobre la transparencia en este proceso. O sea, hace cuatro días que no sabemos nada y recién vimos el documento hoy”, ha declarado la especialista, quien ha dicho que esta es una COP que se cree “multidão” pero que “al final termina siendo una de las más oscuras para poder seguir como sociedad civil”.

‘Multidão’ (multitud, en portugués) ha sido la palabra elegida por la presidencia de la cumbre, encabezada por el diplomático André Corrêa do Lago, para titular el documento central, en alusión a que es un texto que incluye a negociadores, políticos, al igual que las demandas de pueblos originarios y miembros de la sociedad civil.

“La presidencia de la COP30 propone, mediante el trabajo conjunto, una nueva forma de gobernanza climática: más participativa, más justa y más solidaria. Porque cuando nos unimos en torno a un propósito común, creamos algo más grande”, divulgó esta semana la presidencia brasileña.

Por otro lado, la directora ejecutiva de Greenpeace por España y Portugal, Eva Saldaña, ha exigido que las discusiones dejen de darse “a puertas cerradas” y ha afirmado que cada día qué pasa sin soluciones para la crisis climática es un “desastre”.

“No es un capricho, es supervivencia”, ha expresado.

En la conferencia en el marco de la COP también ha participado la oficial de incidencia política de CAN Latinoamérica, Karla Maas; la técnica de acción climática de la Fundación Ecología y Desarrollo, Philippine Ménager; y una representante de Juventud por el Clima, Margherita Delgado, quienes han denunciado la «urgente» necesidad de establecer un mecanismo de financiación de los países del norte a los del sur, además de la adopción de criterios de adaptación claros. EFE

adm/mat/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR