The Swiss voice in the world since 1935

Rescatados los dos rehenes del ataque contra un convoy de EE.UU. en el sur de Nigeria

Lagos, 19 may (EFE).- Las fuerzas de seguridad de Nigeria rescataron esta madrugada a las dos personas secuestradas este martes en el sur del país durante un ataque de hombres armados aún sin identificar contra un convoy del Gobierno de los Estados Unidos, informó la Policía nigeriana.

«Esta madrugada, las fuerzas de seguridad conjuntas rescataron ilesas a las dos restantes víctimas secuestradas», dijo el portavoz de la Policía del estado de Abambra (donde ocurrió el incidente), Ikenga Tochukwu, en declaraciones recogidas por los medios locales.

«Las operaciones aún están en curso y comunicaremos más detalles más adelante», añadió.

El ataque empezó este martes a las 12.00 hora local (11.00 GMT) y se extendió hasta las 14.00 (13.00 GMT) en la carretera que une las localidades de Atani y Osamela, según la Policía del estado sureño de Anambra.

El resto de los nueve pasajeros que viajaban en el convoy de dos vehículos de la delegación diplomática de EE.UU. en Nigeria, incluidos dos trabajadores de la embajada y cuatro escoltas de las fuerzas de seguridad nigerianas, murieron en el incidente.

No había ningún pasajero estadounidense en el convoy, que estaba en el terreno para preparar una visita a un proyecto financiado por EE.UU. en Anambra tras unas extensas inundaciones.

Este miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, condenó el ataque y subrayó la intención de colaborar «estrechamente» con las autoridades nigerianas para poder llevar ante la Justicia a los responsables de lo sucedido.

Blinken también apuntó que, si bien se desconoce el motivo del ataque, no existen pruebas de que fuera dirigido contra la misión estadounidense.

La zona del incidente es uno de los bastiones del grupo separatista nigeriano Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), al que las autoridades han culpado de ataques contra las fuerzas de seguridad, cárceles e instalaciones de la comisión electoral.

Los problemas empezaron el 30 de mayo de 1967, cuando, en medio de crecientes tensiones étnicas debido a sucesivos golpes de Estado, el gobernador de la región Oriental de Nigeria, Emeka Ojukwu, anunció la creación de la República de Biafra para proteger a la etnia igbo, objeto de matanzas en el norte del país.

El Gobierno militar nigeriano intentó recuperar el control por la fuerza, desencadenado así una guerra civil (1967-1970) que causó cerca de dos millones de muertos, sobre todo debido a la hambruna que asoló la región tras un bloqueo de dos años. EFE

bb-pm/rf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR