The Swiss voice in the world since 1935

Ritmos pausados, tecnología y té: así es la ciudad china que visitarán los reyes de España

Pekín, 10 nov (EFE).- La ciudad de Chengdu, primera parada de los reyes de España en su visita de Estado a China, es la capital de la provincia de Sichuan, una región centro-occidental de casi 90 millones de habitantes conocida por su riqueza cultural, su recetario picante y también por ser la cuna de los atesorados osos panda.

Con ritmos más pausados que los de otras grandes urbes chinas, la capital sichuanesa, hogar de 21 millones de personas, es sin embargo uno de los motores económicos y tecnológicos del oeste del país, con referentes como la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico, establecida en 1990 y que alberga instalaciones de Volkswagen, Intel o Foxconn, entre otras empresas.

Esta zona se considera además uno de los pilares de la estrategia estatal ‘Go West’, con la que el país asiático busca fomentar el desarrollo en las regiones occidentales del país, históricamente más rezagadas frente a las orientales y las del sur, donde se concentran grandes polos industriales como los de Shanghái, Shenzhen o Cantón.

El hogar ancestral de los pandas

Pero si hay una economía que de verdad atraiga a visitantes a Chengdu es la del considerado «tesoro nacional» de China: los osos panda gigantes.

La provincia de Sichuan es el epicentro de la cría y conservación de esta especie, que además ocupa un lugar muy destacado en la diplomacia del gigante asiático: la temperatura de sus relaciones con un país puede también medirse a partir del envío -o no- de osos panda.

Esta región concentra la población más abundante de pandas, con 1.900 ejemplares, a los que se suman los alrededor de 728 que viven en reservas como la base Bifengxia del Centro de Investigación y Conservación del Panda Gigante o el Centro de Conservación de Osos panda en Chengdu.

De este último lugar partió precisamente la última pareja de pandas gigantes enviada por China a España, formada por el macho Jin Xi y la hembra Zhu Yu, que desde mayo de 2024 viven en el Zoo de Madrid.

Del té a la pimienta

En el ámbito cultural y patrimonial, Sichuan y su capital son una de las paradas más importantes del mapa del té en China, un país que en 2022 vio reconocidas como patrimonio inmaterial de la Unesco las técnicas tradicionales de cultivo y procesamiento de esta planta y las prácticas sociales en torno a ella.

Así, las plácidas casas de té al aire libre trazan una de las imágenes más emblemáticas de Chengdu y mantienen vivo el espíritu de estos establecimientos a los que los lugareños acudían a informarse y comentar las últimas noticias.

En Sichuan se encuentra además el monte Mengding, considerado la cuna de la cultura del té, ya que, de acuerdo a los registros históricos, es el primer lugar en el alrededor del año 51 antes de nuestra era donde el hombre «domesticó» el hasta entonces silvestre árbol del té y se inició su cultivo.

Y si el té es la bebida indispensable en la ciudad que visitarán los monarcas españoles, la pimienta originaria de esta región es el condimento sobre el que se desarrolla el recetario tradicional sichuanés, la más popular de las nueve escuelas que forman la cocina tradicional china.

El Mapo Tofu, el pollo Kung Pao o el hot pot de Sichuan son algunos de los platos de bandera que probablemente podrán probar los reyes Felipe y Letizia durante el almuerzo que las autoridades regionales les ofrecerán este martes. EFE

lcl/aa/cg

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR