The Swiss voice in the world since 1935

Rizal, paladín de las letras hispanofilipinas cuya obra se estudia en inglés

Manila, 6 feb (EFE).- El héroe nacional filipino José Rizal se convirtió este lunes en el primer escritor del la antigua colonia española cuyo legado entra en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en Madrid, gracias a una obra cuya enseñanza sigue siendo obligatoria en Filipinas, aunque casi todos los alumnos la estudien en inglés en lugar del español original.

Rizal, nacido en 1861 en Calamba, al sur de Manila, está considerado como el máximo exponente de lo que se ha denominado «el siglo de oro» de la literatura filipina por la aparición desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX de un grupo de escritores relevantes en lengua española.

Sus dos novelas, «Noli me tangere» y «El filibusterismo», se siguen estudiando hoy en los centros de educación secundaria del país, pero son pocos los que la han podido leer en su versión original en español debido al dominio del inglés como lengua culta desde la colonización estadounidense en la primera mitad del siglo XX.

El progresivo abandono del español en los ambientes ilustrados condenó al olvido a otros exponentes del llamado «siglo de oro» como Jesús Balmori o Antonio M. Abad, pero la literatura de Rizal ha llegado viva al siglo XXI en parte gracias a su condición de héroe nacional.

«NOLI ME TANGERE»

Aunque se atribuye a José Paterno la autoría de la primera novela hispanofilipina («Nínay», en 1885), se quedó lejos de la repercusión alcanzada dos años después por Rizal con su «Noli me tangere» (no me toques, en latín, en referencia a un pasaje de la Biblia).

Rizal explicó que el título se debía a que trataba temas que no habían sido tocados hasta el momento en la literatura del archipiélago.

Publicada primero en Europa -donde Rizal cursó sus estudios de Medicina y Oftalmología- la novela hace un retrato costumbrista y crítico de la sociedad colonial que fue mal recibido por las autoridades, en especial la entonces poderosa Iglesia católica.

Tanto «Noli me tangere» como su continuación, «El filibusterismo», fueron prohibidas en Filipinas, pero circularon de forma clandestina entre las élites ilustradas, cuyas demandas de una mayor autonomía o incluso la independencia no dejaban de crecer.

El propio Rizal contribuyó a promover reivindicaciones de autonomía en un movimiento que él mismo fundó, La Liga filipina, pero lejos de radicalismos, reclamaba que los filipinos fueran españoles de pleno derecho y tuvieran representación en las cortes españolas.

DEPORTACIÓN Y EJECUCIÓN

Le valió de poco: a su regreso a Filipinas en 1892 fue deportado a la isla de Mindanao durante cuatro años tras los cuales se decidió a abandonar un tiempo el convulso archipiélago y embarcarse hacia Cuba, con parada en España, para ejercer su profesión de médico.

Sin embargo, las autoridades españolas lo arrestaron cuando ya había zarpado su barco y lo encarcelaron en Barcelona antes de enviarlo de vuelta a Filipinas.

Acusado de formar parte del movimiento revolucionario que había rechazado explícitamente, fue fusilado a los 35 años de edad el 30 de diciembre de 1896, una fecha que se sigue conmemorando todos los años en el archipiélago como día festivo.

Antes de su muerte, que terminó de incendiar los ánimos de los filipinos más revolucionarios, dejó un último tesoro literario: «Mi último adiós», un poema escrito la noche antes de su ejecución y hoy expuesto en el Fuerte de Santiago, la prisión de la Manila antigua en la que vivió sus últimos días. EFE

fil-esj/raa/jac

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR