
Rodrigo Paz, el próximo presidente de Bolivia y su herencia gallega
La Paz, 22 oct (EFE).- El próximo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, no solo tiene cuna española sino también una herencia marcada por la política y cultura gallega, siendo sobrino político del histórico dirigente de izquierda nacionalista Xosé Manuel Beiras y de la reconocida pintora Aurichu Pereira.
El senador centrista, que ganó la segunda vuelta presidencial el pasado domingo, es el hijo mayor de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993).
Nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países de Sudamérica debido a la persecución durante los gobiernos militares contra sus padres.
«La relación con España está vinculada con mi señora madre que es de origen gallego, de Santiago de Compostela, y en esa vinculación siempre fue una familia que nos amparó mucho, nos dio mucho respaldo», indicó Paz Pereira en una entrevista con EFE, antes de la segunda vuelta.
Su tía, hermana de su madre, es Aurichu Pereira, una referente de la pintura gallega fallecida en 2023, que estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, y participó en muchas exposiciones individuales y colectivas.
La artista estuvo casada con Xosé Manuel Beiras, un economista y político gallego que fue un líder histórico de la izquierda y fundador del partido Anova-Irmandade Nacionalista y del Partido Socialista Galego, lo que convierte al español en el tío político del próximo presidente de Bolivia.
Asimismo, el padre de las hermanas Pereira, Xesús Pereira Vilariño, es un maestro republicano galleguista que fue represaliado por el franquismo.
«Una relación especial»
En la víspera, en una entrevista con EFE, Paz dijo que hay una vinculación «muy directa, una relación familiar y un cariño» y sobre todo «un apego a todo lo que ha sido la solidaridad de mi familia española».
«Dentro de la vinculación, eran cuatro hermanos y ha sido una familia muy solidaria con nosotros cuando en los diferentes exilios, desde Galicia, mis abuelos, mis tíos colaboraban para la subsistencia, porque era una época muy dura los exilios en los más de diez países que hemos vivido», contó Paz.
Paz afirmó que «hay una relación especial con Santiago de Compostela, con mi familia gallega, con mis abuelos que ya no están con nosotros, con mis tíos que tampoco ya, hoy por hoy sólo queda mi madre».
De los años en Santiago de Compostela, Paz destacó hace poco que se volvió «muy devoto del tata Santiago», como se le dice en Bolivia al santo católico, y acotó que «el tata» tiene una relación «estrecha» con las áreas rurales y el «campesinado» del país andino.
Dijo que recién tomó conciencia de España a sus 8 o 9 años, debido a que durante el exilio de su familia estuvo en la menos «10 países sudamericanos, en los que también se incorporaba España», durante sus viajes.
Agregó que él y su familia están «siempre muy agradecidos con España» porque fue «muy solidaria para la instauración de la democracia en Bolivia».
Rodrigo Paz fue el más votado en las elecciones generales del 17 de agosto al imponerse con un 32,06 % de los votos al expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) que obtuvo 26,70 %.
Ambos fueron a una histórica segunda vuelta para disputarse la presidencia del país, el pasado domingo, y Paz finalmente venció a Quiroga con el 54,61 % de los votos frente al 45,39 %.
El político centrista será juramentado como presidente de Bolivia el próximo 8 de noviembre, función que asumirá en el próximo quinquenio. EFE
drl/eb/lar