
Rusia apoya limitar veto, pero lo desvincula de reforma del Consejo Seguridad
Moscú, 26 abr (EFE).- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se mostró este martes dispuesto a limitar el uso del veto en el Consejo de Seguridad a través de la obligación de dar explicaciones en la Asamblea General, pero lo desvinculó de la reforma de la ONU.
La medida «está dirigida a la democratización de la toma de decisiones. Estamos dispuestos a unirnos al consenso, si se hace realidad. Aquí es muy importante trabajar sobre la base del consenso», dijo Lavrov en rueda de prensa conjunta con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Lavrov, que abordó hoy con Guterres la actual campaña militar rusa en Ucrania, subrayó que dicha propuesta es, «en principio un proceso saludable», ya que «si un país utiliza el veto, significa que sabe cómo explicar su voto».
«En los casos en los que afecta a Rusia podemos explicar de manera convincente unas y otras posturas que asumamos en el Consejo de Seguridad», añadió.
Eso sí, descartó que dicha iniciativa pueda repercutir «de alguna forma» en las actuales conversaciones sobre la reforma de la ONU.
«El derecho de veto no se va a ninguna parte. Eso lo puedo confirmar. El derecho de veto es uno de los pilares de la ONU», apuntó.
En un intento por reducir el uso del veto en el Consejo de Seguridad, la Asamblea General de la ONU acordó este martes nuevas medidas para tratar de forzar a las potencias a dar explicaciones al resto de Estados miembros cuando usen ese privilegio.
A partir de ahora, cada vez que un país ejerza el veto en el Consejo de Seguridad, se convocará automáticamente en un plazo de diez días una sesión plenaria de la Asamblea General para discutir el asunto, donde los 193 Estados miembros de la organización tendrán oportunidad de expresarse.
El debate arrancaría con una intervención del país responsable del veto para explicar su postura y justificarla ante el resto de Naciones Unidas.
Moscú vetó el pasado 25 de febrero una resolución de condena de su «operación militar especial» que había planteado Estados Unidos y que obtuvo una clara mayoría y, desde entonces, el resto de países se han abstenido de presentar nuevas iniciativas sabiendo que no pueden salir adelante sin Rusia.
Desde 1946, el veto ha sido utilizado en casi 300 ocasiones, casi la mitad de ellas por parte de la Unión Soviética o Rusia, que heredó su asiento.EFE
mos/ads
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.