Rusia carga contra las delegaciones latinoamericanas: «Dejen de comportarse como niños»
Belém (Brasil), 22 nov (EFE).- El delegado de Rusia, Sergei Kononuchenko, cargó este sábado en la plenaria de cierre de la COP30 contra las delegaciones latinoamericanas que objetaron unos puntos del acuerdo, lo que llevó a la suspensión de la sesión por más de una hora.
Hablando en español, «para que los delegados latinoamericanos» comprendan mejor, Kononuchenko, que es representante especial del Ministerio de Relaciones Exteriores en Asuntos Climáticos, dijo: «Quiero pedirles que dejen de comportarse como niños que quieren meter las manos en todos los caramelos».
Asimismo, elogió el trabajo de la presidencia brasileña que, según él, les dio «muchas oportunidades para reunirse» y encontrar puntos en común, y sentenció que considera «una violación de la herramienta de moción de censura» que algunos países critiquen en la sesión los acuerdos ya alcanzados.
Al inicio de su intervención, Kononuchenko vituperó contra las delegaciones de Argentina, Colombia, Panamá y Uruguay, que decidieron expresar sus objeciones en inglés.
Se dirigió a «las delegaciones latinoamericanas que, por alguna razón, hablaron en inglés», cuando el español es una de las seis lenguas oficiales de Naciones Unidas, al igual que el árabe, chino, francés y el ruso.
Inmediatamente después, la representante de la delegación argentina, Eliana Saissac, directora de Asuntos Ambientales de la Cancillería, tomó la palabra, dijo sentirse «profundamente ofendida» y pidió que se aplique el código de conducta sobre la Federación Rusa.
«Nosotros, los países de América Latina que hemos intervenido en este plenario, no estamos comportándonos como niños malcriados», afirmó.
«Venimos a representar a nuestros países, y a los millones y millones de habitantes del continente», respondió, acompañada de una ola de aplausos.
Tras la aprobación del texto final, varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay y Paraguay, objetaron la toma de decisiones en la plenaria, lo que llevó a suspender la sesión por más de una hora.
Los delegados se quejaron principalmente por el hecho de que la presidencia brasileña no les cedió la palabra antes de decretar la aprobación de los acuerdos, y lanzaron críticas contra la presidencia brasileña por los procedimientos y la baja transparencia del proceso de negociaciones en estas últimas dos semanas.
La COP30, que comenzó el pasado 10 de noviembre, debe concluir este sábado con la sesión plenaria en la que se han aprobado los acuerdos por consenso entre los 195 países presentes en la conferencia. EFE
adm/mp/cpy