The Swiss voice in the world since 1935

Rusia mantiene apuesta por negociaciones para lograr «tarde o temprano» una paz en Ucrania

Moscú, 15 may (EFE).- La delegación rusa mantiene su apuesta por la reanudación de las negociaciones de paz con Ucrania en Estambul, pese a los continuos aplazamientos de hoy, jueves, aunque descarta un alto el fuego, ya que considera que sólo servirá para armar a su enemigo.

«La delegación se encuentra en el hotel, espera el desarrollo de la situación», informó una fuente diplomática a la agencia Interfax.

Los medios especulan sobre cuándo se celebrarán las conversaciones, que todo apunta que fueron salvadas por la campana tras la mediación del país anfitrión y de EE.UU.

Sea como sea, Rusia no ha puesto plazos a la comparecencia de la delegación ucraniana y está comprometida con la propuesta del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, de reiniciar el proceso interrumpido en abril de 2022.

El negociador ruso se arma de paciencia

«El objetivo de las negociaciones directas con la parte ucraniana es lograr tarde o temprano una paz duradera», dijo Medinski durante una breve comparecencia en Estambul frente el Consulado General de Rusia.

Añadió que, al mismo tiempo, se deben «eliminar las causas originales del conflicto», en clara alusión al acercamiento de Ucrania a la OTAN.

«La delegación está dispuesta a trabajar de manera constructiva en la búsqueda de posibles soluciones y puntos de coincidencia», dijo.

Medinski, asesor de Putin, destacó que las negociaciones serán «la continuación» de las que se celebraron en marzo-abril de 2022 y que, «lamentablemente», fueron abandonadas por Kiev.

«Nuestra delegación oficial ha sido confirmada por una orden del presidente de Rusia y cuenta con las necesarias competencias y facultades para conducir negociaciones», dijo, en respuesta a las críticas ucranianas por el bajo nivel de los funcionarios rusos.

Medinski, quien ya encabezó la delegación rusa en 2022, estará acompañado por un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso.

Ni hablar de tregua

Rusia está dispuesta a hablar de todo en Estambul, menos de un posible alto el fuego, al menos antes de abordar los principales problemas que enfrentan a Moscú y Kiev. Es la estrategia de primero hablar y después acallar los cañones.

«Hay que darle una oportunidad a las negociaciones, pero nadie garantiza que todo vaya bien, sin problemas», dijo Lavrov durante su intervención ante el club diplomático, según agencias locales.

Según el jefe de la diplomacia rusa, en las conversaciones en la ciudad turca «seguramente, habrá problemas, como ya ocurrió hace tres años».

Con todo, el ministro ruso, que no forma parte de la delegación rusa en Estambul, descartó una tregua de 30 días como proponen Kiev y los europeos.

De hecho, aseguró que los aliados occidentales de Kiev no ocultan su deseo de rearmar a Ucrania durante un alto el fuego duradero para que continúen los combates con las fuerzas rusas.

Occidente necesita la tregua para «atiborrar a Ucrania (con armas) para que prepare las negociaciones desde una posición de fuerza», dijo.

Ruido de sables bajo la mesa

Mientras la reunión se retrasaba y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no acababa de dar su visto bueno, aumentaba el nerviosismo entre algunos altos funcionarios.

«Primero declara que exige reunirse personalmente con Putin. Es una persona patética. Todos entienden la situación excepto él y los titiriteros que lo controlan», dijo Lavrov.

El ministro volvió a denigrar a Zelenski sugiriendo la falta de independencia y la subordinación de su gobierno a intereses extranjeros.

«Y ahora, los británicos van como perros guía de Zelenski llevándolo por la jungla de la política internacional. Ya le asignaron un asesor del primer ministro británico en materia de seguridad nacional, no vaya a ser que diga algo que no debe y entierre definitivamente su reputación y la de aquellos que lo adiestran», añadió.

Paralelamente, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, arremetió contra Zelenski por considerar «una farsa» la delegación rusa.

«¿Quién utiliza la palabra ‘farsa’? Un payaso, un desgraciado, una persona de dudosos estudios en relación con aquellas personas que, además de una educación mínima, tienen titulaciones científicas, medallas ante la patria y que con su trabajo demostraron ser profesionales», dijo.

Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, quien declinó la oferta de Zelenski de reunirse en Estambul, mantiene un riguroso silencio, consciente de que el arreglo del conflicto depende en gran medida de una futura reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.EFE

mos/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR