
Rusia reformará ley tributaria para perdonar deuda Gazprom por construcción Nord Stream 2
Moscú, 1 jul (EFE).- El Ministerio de Finanzas ruso está preparando enmiendas para una reforma fiscal que permitirá a la empresa estatal Gazprom no pagar impuestos de su deuda con la construcción del gasoducto Nord Stream 2, informó este martes el diario RBC.
Estas enmiendas están hechas a medida de Gazprom con el objetivo de que evite la carga fiscal adicional asociada a la deuda de su filial suiza Nord Stream 2 AG, que opera el gasoducto homónimo, afirma una fuente gubernamental citada por RBC.
Las reformas, que se incluirán en un proyecto de ley para una reforma del sistema tributario que ya ha sido aprobado en primera lectura, incluyen el concepto de ‘deuda incobrable’.
De este modo, la empresa gasista estatal rusa se liberaría de los intereses de los préstamos con los que se endeudó a través de sus acreedores extranjeros para la construcción del Nord Stream 2.
En 2022 comenzó el proceso de quiebra de Nord Stream 2 AG de Gazprom, y en mayo de 2025 la filial suiza firmó un acuerdo de conciliación con sus acreedores, aunque no se conocen sus detalles.
Además, si se condonara dicha deuda de la filial, los intereses correspondientes deberían contabilizarse legalmente como ingresos de Gazprom y tributar, pero las nuevas modificaciones fiscales permitirían a la gasista no pagar los impuestos correspondientes sobre la renta, explican los abogados consultados por el diario.
La construcción del Nord Stream 2 finalizó en 2021, pero nunca entró en funcionamiento debido al inicio de la guerra de Ucrania en 2022 y la consecuente desconexión energética de Rusia por parte de la Unión Europea (UE).
A causa del veto europeo, Gazprom, anteriormente el ojo derecho del gobierno ruso y herramienta de diplomacia energética, se encuentra en la peor crisis de su historia a causa de la guerra.
Sus ingresos procedentes del flanco occidental representaban un 40 % del total, mientras que ahora se ha visto obligada a reorientarse a Asia y a abastecer el territorio nacional, donde no encuentra la misma rentabilidad. EFE
mos/fpa