
Rusia rinde homenaje en sus 80 años a Nikita Mijalkov, su cineasta más premiado
Moscú, 21 oct (EFE).- Las autoridades rusas y personalidades de la cultura cercanas al Kremlin rindieron este martes homenaje al cineasta más premiado de este país, Nikita Mijalkov, quien cumple hoy 80 años.
«Usted es considerado con razón una destacada figura de la cultura rusa y mundial, una persona talentosa, enérgica e infinitamente apasionada», escribió el presidente ruso, Vladímir Putin, en un telegrama de felicitación.
La televisión rusa emitió un programa especial dedicado al director, en el que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, alabó tanto su labor artística como propagandística.
«Nos preocupa lo mismo: la justicia tanto dentro del país como en la arena internacional», dijo.
La Duma o cámara de diputados le otorgó una medalla por su contribución cultural y «su activa posición civil», no en vano Mijalkov es un firme defensor del Kremlin y de la guerra en Ucrania.
«Usted pertenece a una pléyade de destacados representantes de la cultura rusa cuya contribución a su desarrollo, preservación y multiplicación no se puede sobrestimar», señala el telegrama de Valentina Matviyenko, presidenta del Senado ruso.
La Iglesia Ortodoxa concedió la orden de Gloria y Honor a Mijalkov, un conocido creyente al que el patriarca Kiril calificó de «profeta» por decir la verdad al pueblo ruso en su programa BesogonTV.
«Somos amigos, y si lo somos, significa que tenemos, como dicen hoy en día, cierta ‘química’ en nuestra relación», señaló Putin en el programa de televisión dedicado al afamado director.
Putin sostuvo que Mijalkov «es un auténtico patriota» y «no en el sentido vulgar de la palabra, sino en el sentido profundo, significativo y filosófico».
El director es muy criticado por la oposición democrática y los disidentes en el exilio, a los que critica con dureza por no respaldar a Putin y su campaña militar en Ucrania.
Mijalkov, sancionado por Ucrania y la Unión Europea por su apoyo a la guerra, admite que las nuevas generaciones le conocen más como presentador que como director de cine.
Durante su carrera ha recibido los mayores galardones de los principales festivales de cine, desde los Óscar y el Gran Premio del Jurado en 1994 por ‘Quemados por el sol’; al León de Venecia (1992) por ‘Urga, el territorio del amor’ o la Concha de Oro (1977) por ‘Una pieza inacabada para piano mecánico’.
Desde que estrenara ‘El barbero de Siberia’ en 1998 con Julia Ormond y Richard Harris como protagonistas, su carrera sufrió un bajón, del que nunca se recuperó, con la salvedad de ’12’, una nueva versión de la aclamada «Twelve angry men» de Sidney Lumet, por la que recibió un León de Oro especial en Venecia.EFE
mos/pddp