The Swiss voice in the world since 1935

Rusia va a un «casi estancamiento» de su economía, según economistas especializados

Viena, 22 oct (EFE).- Tras dos años de fuerte crecimiento impulsado por el gasto militar, Rusia afronta en 2025 un «casi estancamiento» económico, lastrada por una política monetaria restrictiva y la caída de los precios del petróleo, indicó este miércoles el Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena (wiiw), especializado en Europa del Este.

Aunque se ha logrado bajar la inflación en el país (4 %), los tipos de interés siguen altos (17 %), frenando la actividad económica, según el experto en economía rusa del wiiw, Vasily Astrov.

Este año, los expertos del wiiw prevén un crecimiento económico en Rusia del 1,2 %, tras haberlo rebajado en 0,8 puntos porcentuales respecto a la previsión del verano, mientras que en 2026 la economía crecerá otro 1,4 %.

Después de dos años de fuerte expansión económica, en 2023 del 4,1 % y en 2024 del 4,3 %, impulsada por el gasto militar, el crecimiento ahora se ha frenado y la producción industrial aumentó en 2025 apenas un 0,8 % debido casi en exclusiva a la fabricación de armamento.

A la desaceleración económica rusa se suman la caída de los ingresos por exportaciones de petróleo y gas, debido a los precios internacionales más bajos, y el hecho de que la economía está casi al límite de su capacidad productiva, según el wiiw.

Según Astrov, el país necesitaría nuevas inversiones para mejorar la productividad, pero el gasto en maquinaria y equipamiento se ha estancado.

Con un déficit del 2,5 % del PIB, Rusia registrará este año su mayor déficit presupuestario desde la pandemia de la COVID-19. Con todo, los expertos del wiiw señalan que Rusia podría continuar su invasión de Ucrania a largo plazo debido a su bajo nivel de endeudamiento.

Para Ucrania la situación es también mala, con un crecimiento del 2 % en 2025, medio punto menos de lo previsto por el wiiw este verano, debido a la caída de las exportaciones agrícolas tras la mala cosecha del año anterior.

Para 2026, el crecimiento se prevé en un 3 %, un punto menos que la proyección previa.

«Si Rusia logra provocar cortes generalizados de electricidad y gas en Ucrania, esto provocará una nueva ola de emigración, lo que a su vez tendrá consecuencias negativas para la economía», explicó Olga Pindyuk, experta en Ucrania del wiiw, sobre los posibles riesgos para el país de cara al invierno.

«La destrucción cada vez mayor de la infraestructura debido a los intensos ataques aéreos rusos y la escasez generalizada de mano de obra, causada por la movilización y la emigración, están frenando las perspectivas de crecimiento de la economía ucraniana», agregó la experta.

En cuanto a las economías del este de la Unión Europea (UE), se prevé un crecimiento medio del 2,2 % en 2025 y un 2,6 % en 2026, por encima de la media de bloque, a pesar de la incertidumbre geopolítica por la guerra y las barreras comerciales, según el wiiw.

Ese ritmo de crecimiento está muy por encima del de la eurozona, que crecerá de media un 0,9 % en 2025 y un 1,4 % en 2026.

Polonia sigue siendo el líder entre los miembros del este de la UE, con un crecimiento económico previsto del 3,5 % tanto en 2025 como en 2026, seguido por Croacia y Bulgaria, con alrededor del 3 % para este año y el próximo.EFE

nmv/ll/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR