
Sábado 2, domingo 3 y lunes 4 de agosto de 2025 (19.30 GMT)
Madrid, 1 ago (EFE).-
SÁBADO 2
Gaza.- El Ejército israelí mantiene la presión sobre Gaza, cuya población sufre un proceso de desnutrición que se ha disparado, mientras el enviado de EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, recorre tanto Israel como la Franja para abordar la situación del enclave y las negociaciones estacadas del alto el fuego.
(foto)(vídeo)
Rabat.- Marruecos envía 180 toneladas de ayuda alimentaria y médica a la franja palestina de Gaza, transportada por vía aérea desde una base militar cerca de Rabat hasta Israel, para luego ser distribuida por rutas terrestres.
(foto)(vídeo)
Roma.- El papa León XIV participa en la Vigilia del Jubileo de la Juventud en la explanada de Tor Vergata, en las afuera de Roma, donde se espera la presencia de un millón de chicos y chicas procedentes de todo el mundo, que le harán algunas preguntas en la que será la primera gran prueba ante los jóvenes para el pontífice estadounidense.
(foto)(vídeo)
Ubon Ratchatani/Sisaket (Tailandia).- Desplazados por el conflicto en la frontera de Tailandia y Camboya cuentan lo que han tenido que vivir durante los días de enfrentamiento, y posteriores.
(foto)(vídeo)
La Paz/Cochabamba (Bolivia).- El expresidente boliviano Evo Morales recibe en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y donde permanece resguardado tras emitirse una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada, a delegaciones de la Runasur, organización que agrupa a movimientos sociales y políticos de izquierda de Sudamérica, en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Bolivia.
(foto)(vídeo)
Lutsk (Ucrania).- Escritores, arquitectos, diseñadores y emprendedores revitalizan en plena agresión rusa la ciudad ucraniana de Lutsk, el principal centro urbano de la región histórica de Volinia.
(foto)(vídeo)
Nagasaki (Japón).- Ocho décadas después del bombardeo en Hiroshima y Nagasaki, la memoria de los supervivientes se desvanece conforme su número mengua. La Inteligencia Artificial (IA) emerge ahora como una herramienta clave para preservar los recuerdos del horror que vivieron.
(foto)(vídeo)
Oaxaca (México).- Agricultores de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, sur de México, buscan con el cultivo de la pitahaya nuevas alternativas de producción más rentables para arraigar a la población de la región central del estado, acostumbrada a emigrar a los estados del norte del país o a Estados Unidos, al ver la poca retribución económica de cultivos tradicionales como el frijol, tomate y maíz.
(foto)(vídeo)
Taipéi.- Taiwán recibe el estreno de ‘Zero Day Attack’, la primera serie que plantea una invasión china como escenario central y que busca concienciar a la población sobre los riesgos que plantea Pekín para el sistema democrático de la isla.(foto) (vídeo)
Caracas. – Los organizadores de una exposición de obras de 89 artistas venezolanas en Caracas afinan detalles a una semana de la inauguración, como parte de la segunda edición de un concurso y proyecto que busca combatir la desigualdad de género en el arte.
(foto)(vídeo)
Los Ángeles (EEUU).- De cómo formar una banda a juntar a los compositores más talentosos del mundo o las mil maneras de encontrar el amor sin necesidad de aplicaciones, el gigante del entretenimiento Netflix expande su universo más allá de las series con innovadores formatos que explotan la telerrealidad y compiten con la televisión tradicional.
(vídeo)
DOMINGO 3
Sao Paulo (Brasil).- El partido de Jair Bolsonaro convoca protestas en las principales ciudades brasileñas en defensa del expresidente brasileño, objeto de medidas cautelares por intentar obstruir el juicio que afronta en la Corte Suprema por golpismo.
(foto)(vídeo)
Roma.- El papa León XIV preside en el campus de Tor Vergata, a las afueras de Roma, la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes, una de las citas más destacadas del Año Santo 2025.
(foto)(vídeo)
Beirut.- El 4 de agosto de 2020, el cuartel de bomberos en el barrio beirutí de Karantina recibió una llamada avisando de un incendio en el puerto, adonde enseguida despacharon un equipo sin poder imaginarse que nunca volvería y que ese fuego aparentemente rutinario iba a provocar la mayor explosión no nuclear de la historia.
(foto)(vídeo)
Hiroshima (Japón).- Con su esqueleto metálico completamente al descubierto, la Cúpula de la Bomba Atómica sigue en pie 80 años después del bombardeo nuclear sobre Hiroshima, un amargo recuerdo del dolor vivido, pero también un símbolo de esperanza y reconstrucción.
(foto)(vídeo)
La Paz/Cochabamba (Bolivia).- Finaliza la reunión de Runasur, organización que agrupa a movimientos sociales y políticos de izquierda de Sudamérica, que fue convocada por el expresidente boliviano Evo Morales en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Bolivia.
(foto)(vídeo)
Járkov (Ucrania).- Miles de gatos abandonados o heridos, rescatados por voluntarios y soldados en operaciones arriesgadas desde territorios cercanos al frente, reciben atención en el refugio «El Principito» en Járkov, donde se rehabilitan y esperan nuevos hogares.
(foto)(vídeo)
Nagasaki (Japón).- Crónica sobre dos árboles alcanforeros del santuario sintoísta de Nagasaki, que, con cinco siglos de antigüedad, son los testigos más longevos del ataque atómico de la ciudad en 1945.
(foto)(vídeo)
Puebla (México).- Cientos de mujeres del municipio de Tehuacán, Puebla, en el centro de México, participan en la tradicional Carrera de la Tortilla con la que buscan exaltar y defender este alimento hecho a base de maíz, que es el sostén de la economía en esa localidad, ante la amenaza de la llegada de maíz transgénico.
(foto)(vídeo)
LUNES 4
Beirut.- Beirut conmemora con una marcha el quinto aniversario de la explosión originada en el puerto de la ciudad, que causó más de 200 muertos, 6.500 heridos y una gran devastación en la ciudad, sin que ninguno de los altos cargos acusados de negligencia hayan sido condenados aún.
(foto)(vídeo)
Ciudad de México.- Aunque su familia teme que en México la desaparezcan, Mary Martínez, una madre buscadora hondureña, regresa cada vez que puede para buscar a su hijo Marco Antonio Amador Martínez, -desaparecido en 2013-, mientras carga con la triple jornada de ser buscadora, cuidadora y proveedora de su hogar, frente al abandono del Estado.
(foto)(vídeo)
Moscú.- Se lleva a cabo una audiencia judicial sobre el caso Crocus City Hall, el atentado islamista en una sala de conciertos en el que murieron 145 personas.
(foto)(vídeo)
Ciudad de México.- El Festival Internacional Cervantino anuncia la programación de su 53 edición.
(foto)(vídeo)
rci/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.