The Swiss voice in the world since 1935

Sánchez considera que el caso Montoro evidencia una forma de gobernar que acabó en 2018

Montevideo, 22 jul (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha considerado este martes que la investigación abierta al exministro Cristóbal Montoro evidencia una forma de gobernar de las administraciones del PP para favorecer a una élite y que acabó con la moción de censura de 2018.

Sánchez se ha referido por vez primera públicamente a la investigación abierta al exministro Montoro en la rueda de prensa que ha ofrecido en Montevideo junto al presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

Los periodistas han planteado los casos de corrupción que se han conocido en los últimos meses en el PSOE y el PP y qué responsabilidades deben asumir ambos partidos y, ante ello, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que lo que deben hacer los dirigentes políticos es responder de forma inmediata.

Algo que ha subrayado que ha hecho el PSOE y él mismo ante la situación provocada por el ya ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán.

A esa respuesta rápida ha sumado la colaboración con la justicia y aportar soluciones para prevenir y anticipar supuestos casos de corrupción.

«Lo que sí quiero dejar claro es que la corrupción generalizada y sistematizada que hemos visto en el caso Montoro o en el caso Kitchen, de la instrumentalización de la policía patriótica para perseguir adversarios políticos, obstruir la acción de la justicia o utilizar el Ministerio de Hacienda y todo el Gobierno para legislar en base al cobro de comisiones, acabó en el año 2018 con la moción de censura y el cambio de Gobierno», ha asegurado

Sánchez ha instado a esperar el recorrido judicial del caso Montoro y para ello ha invitado a dejar trabajar a la justicia, a la Fiscalía y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Pero más allá de eso, ha hecho una reflexión de fondo para recordar que cuando él ha hablado de la autonomía política de un gobierno, se refería a no legislar en beneficio de una élite y en contra del interés de la mayoría social del país previo pago de comisiones.

«No es solo el acto delictivo que se ha cometido por parte de importantes ministros del PP en anteriores administraciones, con Aznar y con Rajoy, sino que lo que se ha hecho es legislar para intereses particulares vinculados con élites empresariales en contra del interés general previo pago de comisiones», ha insistido.

Y esa forma de actuar, de gobernar, ha reiterado que deja clara la falta de autonomía política, algo que sí ha asegurado que tiene su Gobierno.

En esa línea, ha recalcado que tiene claro para quién hace política: para la mayoría social del país.

«Antes se legislaba para personas y empresas con nombres y apellidos, pero lo que desconocíamos es que era como consecuencia de un pago de comisiones irregulares y, por tanto, de supuestas actividades delictivas», ha apostillado. EFE

BB/jls/rf

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR