Sánchez, sobre plan de Trump, defiende que la paz de Ucrania debe decidirse con este país
(Actualiza con más información)
Johannesburgo, 22 nov (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este sábado en una reunión de líderes del G20 celebrada en Johannesburgo para analizar la situación en Ucrania ante el plan de paz de Estados Unidos que cualquier decisión sobre su futuro no puede hacerse de espaldas a este país.
Con motivo de la cumbre del G20, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, convocó una reunión de jefes de Estado o de Gobierno presentes en ella para analizar la propuesta de paz planteada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Una reunión a la que asistieron los líderes de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Noruega, Canadá, Japón, Finlandia, Irlanda y Países Bajos.
Fruto de ese encuentro fue una declaración firmada por todos en la que expresan su satisfacción por los esfuerzos de Estados Unidos para lograr la paz en Ucrania, pero consideran que el borrador inicial del plan presentado por Trump es una base que requerirá un trabajo adicional.
Además, recalcan que las fronteras no deben modificarse por la fuerza y que la aplicación de los elementos relacionados con la Unión Europea y con la OTAN requerirían el consentimiento de sus miembros.
Fuentes del Gobierno español informaron de que Sánchez reiteró ante el resto de líderes la posición que ha venido manteniendo sobre el futuro de Ucrania.
Una posición consistente en que cualquier decisión al respecto no puede hacerse a espaldas de este país ni tampoco de Europa.
Explicaron que en las últimas horas había habido diversos contactos entre los equipos de los líderes comparando impresiones sobre los últimos acontecimientos.
Los 28 puntos planteados por Trump subrayan que conllevan debates jurídicos, políticos y económicos de diferente índole y se deben analizar con detalle.
Sánchez se refirió también a la situación en Ucrania en su intervención en la primera sesión de la cumbre del G20, al apelar a todos los miembros de este grupo a defender los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
«Todos, en todas partes, en todo momento», subrayó antes de hacer hincapié en que, tanto en Ucrania como en Palestina, eso significa defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial, así como garantizar el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario en todos los conflictos.
Debido a esa intervención, Sánchez se sumó a la reunión sobre Ucrania una vez ya empezada y, al inicio, España estuvo representada por su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Antes de acudir a ella, Albares mantuvo una conversación con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, en la que, según informó él mismo en las redes sociales, le trasladó el apoyo firme de España a Ucrania para lograr una paz justa y duradera.
«España -asegura- está comprometida con la seguridad de Europa, que es la de nuestros ciudadanos». EFE
BB/rf
(Foto)(Vídeo)