The Swiss voice in the world since 1935

Sánchez alerta ante el G20 que la riqueza excesiva ataca al crecimiento y a la democracia

Johannesburgo, 22 nov (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió este sábado ante el resto de líderes del G20 de que responder con la imposición de aranceles a la competencia sólo conduce a «la derrota colectiva», y que la concentración extrema de riqueza socava el crecimiento y corroe las instituciones democráticas.

Sánchez hizo estas consideraciones en su intervención en la primera sesión de la cumbre de líderes del G20 que se celebra en Johannesburgo.

El jefe del Ejecutivo destacó el momento de profunda incertidumbre que se vive en la actualidad tanto para la economía mundial, como para el desarrollo sostenible y el multilateralismo, y las consecuencias «aterradoras» de recortar la ayuda oficial al desarrollo.

Frente a ello, recalcó que cuando se elige la cooperación en lugar de la fragmentación, como cree que ocurrió en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que albergó la ciudad española de Sevilla el pasado verano, el progreso es posible.

El centenar de iniciativas adoptadas en esa reunión dijo que no son meras palabras y deseos, sino acciones tangibles, y entre ellas resaltó que hay varias lideradas por España ante el reto de la sostenibilidad de la deuda.

Pero advirtió de que la financiación por sí sola no es suficiente, ya que las perturbaciones del comercio, la fragmentación de la cadena de suministro y el aumento del proteccionismo están erosionando los cimientos del crecimiento mundial y deben abordarse con urgencia.

«Los aranceles no son un arma, son una barrera», avisó Sánchez, quien consideró que el exceso de capacidad industrial y la competencia leal son retos reales tanto para los países avanzados como para los países en desarrollo, y responder a ellos con aranceles sólo conduce a «la derrota colectiva».

Por eso considera que es más urgente que nunca reforzar el sistema comercial multilateral, restaurar el papel central de la Organización Mundial del Comercio y actualizarla.

El presidente del Gobierno destacó que la desigualdad debe ocupar también un lugar central en la agenda del G20 porque «la concentración extrema de la riqueza socava el crecimiento, corroe las instituciones democráticas y alimenta la polarización».

Para abordar esta situación defendió una fiscalidad internacional justa porque no puede permitirse que se deshagan los avances logrados en materia de reforma fiscal mundial y son necesarias normas fiscales adecuadas para el siglo XXI.

Sánchez advirtió asimismo de que el desarrollo inclusivo y sostenible es imposible sin paz, y, en consecuencia, deben defenderse los principios de la Carta de las Naciones Unidas en todas partes, ya sea en Ucrania o en Palestina.

Esto precisó que significa defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial, y garantizar el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario.

«Sin paz, sin respeto por las normas multilaterales, nuestros esfuerzos en materia de comercio, desarrollo y desigualdad no tendrán éxito», añadió.

Ante todo ello, garantizó que España mantiene su compromiso de trabajar con el resto de países del G20 para reforzar la cooperación, proteger a los más vulnerables y no dejar a nadie atrás.

Antes de su intervención, el jefe del Gobierno mantuvo en los márgenes de la cumbre una reunión con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh en la que, según informó Sánchez en las redes sociales, coincidieron en la necesidad de reforzar la cooperación entre los bloques europeo y asiático.

Resaltaron asimismo la complejidad de este momento, pero también el hecho de que puede ser una oportunidad para ser más autosuficientes, reforzar la confianza mutua y hacer frente a los retos actuales desde la resiliencia.

De la misma forma, destacaron su apuesta por mejorar la colaboración entre España y Vietnam, en especial en ámbitos como los del comercio, la innovación y las inversiones. EFE

BB/vh

(Foto)(Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR