The Swiss voice in the world since 1935

Sánchez apela al derecho internacional en medio de ataques de EEUU a lanchas en el Caribe

Santa Marta (Colombia), 9 nov (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió este domingo reforzar la unidad CELAC-UE en defensa del libre comercio y del derecho internacional, en alusión, aunque sin citarlos explícitamente, a los ataques de Estados Unidos a supuestas narcolanchas en el Caribe.

Sánchez, en su intervención a puerta cerrada en el plenario de la cumbre que se celebra en la ciudad colombiana de Santa Marta y que reúne a los países europeos, latinoamericanos y caribeños, consideró imperativo fortalecer la alianza entre ambas regiones en el actual contexto geopolítico.

El Gobierno español informó del contenido de su declaración, en la que no citó en ningún momento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero sí incluyó referencias a la situación que están provocando algunas decisiones de su administración.

Además de la guerra arancelaria que ha propiciado, sobre la cumbre de Santa Marta sobrevoló la polémica por las acusaciones del presidente de Estados Unidos a los gobiernos de Colombia y Venezuela de promover el narcotráfico y los ataques que ha ordenado a lanchas de ambos países que supuestamente transportaban drogas.

Soberanía de los estados

Ante el resto de representantes de los países de la UE y la CELAC (aunque con presencia de sólo una decena de jefes de Estado o de Gobierno de los 60 estados de ambas regiones), Sánchez apeló a fortalecer más la unidad de todos ellos.

Lo cree imprescindible por el momento actual que vive el mundo y para responder a desafíos como los ataques al libre comercio y el debilitamiento de la gobernanza global.

De la misma forma, subrayó que todos los estados son iguales, y todos deben respetar el derecho internacional y resolver sus disputas por medios pacíficos en la justicia y en la igualdad soberana de los estados.

Sánchez recordó que fue durante la presidencia española de la Unión Europea en 2023 cuando se retomó la celebración de estas reuniones periódicas entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

A su juicio, había que renovar esa alianza estratégica entre estas regiones, y si hace dos años ese fortalecimiento en las relaciones era una prioridad política, en la actualidad es un imperativo geoestratégico.

Un océano que une

Subrayó que el Atlántico es un océano que no separa, sino que conecta a ambas regiones, y explicó que el mundo ha cambiado mucho en los dos años transcurridos desde la cumbre UE-CELAC de Bruselas.

Para él, Europa y América Latina pueden y deben ser un faro de estabilidad, prosperidad y apertura en un tiempo incierto y lleno de riesgos.

Sánchez subrayó que los dos continentes han sido históricamente defensores del multilateralismo por convicción y por interés, y recordó que en esta cumbre están representados un tercio de los estados miembros de las Naciones Unidas, y esa diversidad es su fuerza.

El jefe del Ejecutivo aseguró que sólo un sistema internacional fundamentado en reglas permite responder a los grandes desafíos globales, como pueden ser el cambio climático, el crimen organizado, la inteligencia artificial o la justicia fiscal.

Relevo al frente de la ONU

Por ese compromiso de América Latina con el multilateralismo, la igualdad y la justicia, reiteró que España considera que ante su próximo relevo, el secretario general de la ONU, António Guterres, debería ser sustituido por una mujer y latinoamericana.

Sánchez llamó a traducir en hechos los valores compartidos por la Unión Europea y América Latina reforzando su relación en ámbitos como el comercio, la inversión y las personas.

Sobre el primero de ellos, garantizó que España seguirá impulsando la ratificación del acuerdo entre la UE y Mercosur antes de fin de año, así como la actualización del que tiene con México.

El presidente del Gobierno aprovechó su intervención para expresar su solidaridad con las víctimas provocadas por el huracán Melissa en Haití, Jamaica y Cuba, que consideró que demuestra la fragilidad ante este tipo de fenómenos y la urgencia de actuar ante la crisis climática.

Por ello manifestó que en la actualidad, más que nunca, ninguna nación puede afrontar sola los desafíos globales, y de ahí la importancia de reuniones como la cumbre de Santa Marta. EFE

BB/vh

(Foto)(Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR