The Swiss voice in the world since 1935

Saharauis asocian la crisis con Madrid y Berlín al fiasco de iniciativa Trump

Argel, 21 may (EFE).- La República Árabe Democrática Saharaui (RASD) aseguró hoy que la actual crisis política y migratoria que Marruecos mantiene con Alemania y España se debe a lo que consideran el fracaso del efecto de arrastre mundial que Rabat esperaba lograr tras la declaración firmada en diciembre pasado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la que reconocía la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental, a cambio del reconocimiento por Rabat del Estado de Israel.

En un comunicado difundido hoy, el ministerio de Asuntos Exteriores de la RASD -estado reconocido por varias decenas de naciones y organismos internacionales- argumenta que «el ocupante marroquí estaba convencido de que con ese documento podría crear una dinámica a nivel global capaz de sellar la legitimación de la anexión y ocupación ilegal del Sáhara Occidental».

«La única y verdadera razón del estallido de crisis por Marruecos con varios países y organizaciones internacionales y regionales, se debe a la bancarrota total y el amargo fiasco de su agresiva aventura expansionista a costa de la RASD», señaló la nota.

«La agresividad de Rabat, en particular contra Alemania y España, es consecuencia inmediata de la ola global y el gran impulso contrario a la declaración de Trump, pero también del apego de la comunidad internacional a la naturaleza jurídica de la cuestión saharaui y su rechazo de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental», agregó.

«La invención de pretextos falsos y aludir a argumentos falaces procede de un error político, el de pensar que determinados países miembros de la Unión Europea podrían constituirse en el motor que avalara la declaración de Trump» a nivel global, recalcó.

LLAMIENTO PARA «EL FIN DE LA OCUPACIÓN»

«El gobierno saharaui y el Frente Polisario instan a las Naciones Unidas, a la Unión Africana y a la Unión Europea a intensificar sus esfuerzos para poner fin a la ocupación ilegal marroquí de una parte del territorio de la RASD y para permitir al pueblo saharaui ejercer plenamente sus derechos nacionales a la libertad y la soberanía», señaló asimismo la nota.

Al hilo de este argumento, la RASD denunció que «Marruecos se niega a cumplir con sus obligaciones firmadas en el plan de arreglo de 1991 y obstruye los esfuerzos de la ONU y de la Unión Africana destinada a poner fin a la descolonización del Sahara Occidental y el advenimiento de la paz entre los dos países en conflicto», incumplimiento que en su opinión «obliga a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad».

«Se ha hecho necesario, incluso urgente, imponer a Marruecos el respeto de fronteras internacionales y pasar página a la política expansionista, la agresión y el chantaje. Es inaceptable permitir que Marruecos continúe con su política anexión de los territorios de sus vecinos, que continúe la tortura y opresión y la comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad contra el pueblo saharaui mientras que al mismo tiempo disfruta impunidad total», recalcó.

La nota señala, igualmente, a Marruecos como «fuente permanente de desestabilización y vector de inestabilidad en la región noroeste, África y el Mediterráneo».

«Hacemos un llamamiento urgente a la ONU, la UA y la UE para imponer Rabat la obligación de pasar página sobre agresión, el uso de drogas, inmigración ilegal y abandonar el uso vergonzoso de terrorismo y colusión con sus agentes y redes como política estatal», concluyó. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR