The Swiss voice in the world since 1935

Sarkozy regresa a su domicilio tras tres semanas en la cárcel a la espera de nuevo juicio

París, 10 nov (EFE).- El expresidente francés Nicolas Sarkozy, condenado a 5 años de prisión, regresó este lunes a su casa del distinguido barrio XVI de París, después de haber pasado tres semanas «de pesadilla» en la cárcel mientras aguarda a que se resuelva su apelación con la celebración de un nuevo juicio en 2026 sobre la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007.

Con una tímida acogida de seguidores, tanto en la salida de la prisión parisina de La Santé como a la llegada de su residencia, Sarkozy, de 70 años, no hizo declaraciones a los medios tras su puesta en libertad «bajo control judicial», que incluye, como gran novedad, la prohibición de contactar con el actual ministro de Justicia, su amigo Gérald Darmanin.

El que fuera jefe de Estado de Francia entre 2007 y 2012 había sido castigado el pasado 25 de septiembre a 5 años de cárcel por haber dejado que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Muamar Gadafi para obtener 50 millones de euros para la campaña de las elecciones presidenciales de 2007, que ganó.

El Tribunal decretó en septiembre pasado la prisión efectiva inmediata para Sarkozy -el primer expresidente francés que ingresaba en la cárcel- producida el 21 de octubre. Los abogados del antiguo líder conservador presentaron enseguida una solicitud de puesta en libertad que el Tribunal de Apelación aceptó este lunes, en línea con lo requerido por la Fiscalía francesa.

Entre las medidas impuestas, figuran, además de la prohibición de salir de Francia y de entrar en contacto con los otros condenados en el caso, «contactar» con el actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin, quien le visitó en la cárcel y del que es además un allegado tras haber compartido partido político la década pasada.

Unas cuatro horas y media antes de su regreso a casa, Sarkozy había comparecido ante el Tribunal desde la cárcel por videoconferencia e hizo un alegato final en el que hablaba de sus condiciones de detención, criticadas por algunos partidos de izquierda por ser más favorables que las de los detenidos corrientes.

«Es duro, es muy duro, ciertamente lo es para todos los presos, incluso diría que es agotador», refirió Sarkozy, mientras, a pocos kilómetros de distancia, lo escuchaban a través de una pantalla y desde el Tribunal de Apelación de París varios de sus allegados.

En la pequeña y abarrotada sala, estuvieron presentes su esposa Carla Bruni, dos de sus cuatro hijos (Jean y Pierre) y su hermano François para seguir la audiencia, que también contó con una enorme expectación mediática y en la que los móviles fueron confiscados por las autoridades para evitar captación de imágenes o de sonido durante la vista.

«Quiero agradecer la humanidad excepcional del personal penitenciario porque ellos han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable», abundó el exjefe de Estado, que ha ocupado las tres semanas detrás de las rejas en escribir sobre esta experiencia y en hacer deporte, según sus abogados.

Los abogados del antiguo presidente hicieron valer ante el Tribunal sus argumentos para la puesta en libertad inmediata de su cliente, al estimar que no representaba un peligro a la hora de destruir posibles pruebas.

Asimismo, defendieron que Sarkozy no iba a dejar el país porque toda su familia reside en él y advirtieron de que la prisión suponía un real peligro para su seguridad.

Otras dos condenas, una de ellas en firme

El presidente del Tribunal alertó, por su parte, que el mantenimiento del régimen de «libertad bajo control judicial» está estrictamente vinculado al cumplimiento de todas las medidas enunciadas y recordó que Sarkozy ya ha sido condenado en firme en 2024 en un caso de corrupción y tráfico de influencias correspondiente a 2014 por el que portó un brazalete electrónico entre febrero y mayo de este año.

El líder conservador tiene otra condena judicial, a un año de cárcel en noviembre de 2021 -reducida a la mitad en Apelación en febrero de 2024- por la existencia de una trama de falsas facturas para financiar de forma oculta actos electorales. El recurso en el Supremo se dirime el próximo 26 de noviembre.

Sobre el caso de su financiación ilegal libia, Sarkozy sigue declarándose inocente mientras espera el año 2026 para que se celebre un nuevo juicio en apelación.

Como curiosidad, en el inicio de la vista dentro de los «elementos de personalidad», fueron leídos también los ingresos que el expresidente declaró en el año fiscal de 2023: 4,5 millones de euros. EFE

atc/cat/rcf

(Foto) (Vídeo) (Audio)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR