The Swiss voice in the world since 1935

Se comparten las primeras imágenes del satélite Sentinel-1D, de la Antártida a Bremen

Bremen (Alemania), 26 nov (EFE).- El consejo ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) compartió este miércoles las primeras imágenes del satélite Copernicus Sentinel-1D, en las que se pueden observar desde los glaciares de la Antártida al extremo sur de Sudamérica, así como la ciudad de Bremen (norte de Alemania).

El Sentinel-1D fue puesto en órbita el pasado el 4 de noviembre, a bordo de un lanzador Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.

Tras el proceso de captura de las fotografías, los datos se transmitieron desde el satélite a la estación terrestre en Matera (Italia).

Todo esto se hizo dentro de las 50 horas del lanzamiento, un tiempo que la ESA considera como probablemente el «más corto desde el lanzamiento hasta la entrega de datos para un satélite de observación de la Tierra basado en radar».

«Estas imágenes se han descargado y procesado en un plazo excepcionalmente corto», aseguró el gerente de la misión Sentinel-1 de la ESA, Nuno Miranda, en un comunicado en el que además señaló que se trata de un nuevo récord para el radar espacial en comparación con el satélite Sentinel-1B.

En las imágenes se pueden observar la península antártica, el archipiélago Tierra del Fuego y el glaciar Thwaites, y representan la fragilidad de estas zonas ante los efectos del cambio climático.

La península antártica, que forma parte de la península más grande de la Antártida Occidental, es una de las capas de hielo más vulnerables al cambio climático, que reposa sobre una cadena de islas rocosas.

Por su parte, Tierra del Fuego es un archipiélago ubicado frente al extremo sur del continente sudamericano, que abarca territorio tanto de Argentina como de Chile.

Según la ESA, Thwaites es uno de los glaciares «más inestables de la Antártida y corre el riesgo de retroceder rápidamente».

Como se puede observar en la imagen, el hielo marino en el agua es visible en tonos púrpura o violeta, mientras que el glaciar aparece blanco.

La directora de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, expresó que la sociedad depende de estos datos para debatir y tomar medidas sobre el cambio climático, pero también para comprender y estudiar nuestro planeta.

«No son solo fotografías: son la prueba de que nuestra visión se ha hecho realidad y subrayan la vanguardia de esta misión», añadió el director del proyecto Sentinel-1 de la ESA, el científico español Ramón Torres. EFE

agr/rz/smm/icn

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR