
Sector del cacao celebra en Bruselas su quinta conferencia en momento de precios récord
Bruselas, 22 abr (EFE).- Con el lema «Pagar más por un cacao sostenible», la quinta edición de la Conferencia Mundial Cacao se inaugura este lunes en Bruselas con el foco puesto en cómo conseguir una distribución equitativa del valor a lo largo de la cadena de suministro en un momento de precios récords por temor a la escasez del producto. En su calidad de defensora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la reina Matilde de Bélgica será la encargada de inaugurar hoy oficialmente la conferencia en la que está previsto que participen más de un millar de profesionales de este sector en todo el mundo hasta el próximo miércoles. El objetivo de esta cita de periodicidad bianual, que no ha podido celebrarse en los últimos seis años debido al covid, es identifiquen soluciones para garantizar la sostenibilidad del sector, así como hacer un balance de los desafíos económicos, sociales y ambientales a los que se enfrenta. Evento emblemático de la economía del cacao, esta conferencia está organizada conjuntamente por el ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio Exterior y Cooperación al Desarrollo de Bélgica -país que se sitúa entre los mayores importadores mundiales de este producto- y la Organización Internacional del Cacao (ICCO). Con sede en Abiyán, esta organización incluye 52 Estados miembros: 29 países importadores de cacao y 23 países exportadores. Además de los delegados de los gobiernos de esos Estados, también están en Bruselas representantes de otros actores de la cadena de valor del cacao y del sector, como los productores, cooperativas, multinacionales del cacao y del chocolate, industriales activos en el sector de la logística y pequeños chocolateros, instituciones financieras, la Organización Internacional del Trabajo, agencias de ayuda al desarrollo, ONG e investigadores. La conferencia se celebra en un momento en que el sector del cacao se enfrenta a un período de precios elevados. El cacao alcanzó un precio récord el jueves pasado al situarse en las 9.598 libras (algo más de 11.200 euros) por tonelada, en un contexto de escasez del producto y crece el miedo de los inversores a que el recurso siga escaseando por unas cosechas que se han visto perjudicadas por fenómenos meteorológicos y enfermedades. A esto se suma una nueva legislación europea que afectará al mercado, como el reglamento para evitar la importación a la UE de productos que causen deforestación y la diligencia debida en cadenas de valor sostenibles y de respeto a los derechos humanos. El reglamento de la UE establece normas obligatorias de diligencia debida para todos los operadores y comerciantes que introducen o comercializan en el mercado de la UE o exportan desde él las materias primas siguientes: cacao, aceite de palma, ganado bovino, madera, café, caucho y soja. Las normas también se aplican a una serie de productos derivados, como el chocolate, el mobiliario, el papel impreso y determinados derivados del aceite de palma (utilizados, por ejemplo, como componentes en productos de cuidado personal). Como el cacao lo producen principalmente productores pequeños y pobres de África occidental, esta conferencia mundial ha colocado la cuestión del precio del cacao y los ingresos de los productores en el centro de sus debates. Según los organizadores, obtener mejores ingresos para los productores de cacao es la mejor manera de luchar contra el trabajo infantil y la deforestación, permitiéndoles asumir el costo de una transición hacia una producción más sostenible. Durante la conferencia, varios paneles abordarán temas variados, entre ellos cómo lograr unos ingresos dignos para los agricultores, modelos agrícolas, el papel de la mujer en la economía cacaotera, la diligencia debida ambiental de las empresas privadas y los derechos humanos y la lucha contra la deforestación. EFE cat/ig