
Segunda jornada de huelga general de los funcionarios públicos en Argelia
Argel, 27 abr (EFE).- Funcionarios públicos argelinos secundaron el segundo día de huelga general para exigir una subida de salarios ante la «erosión» del poder adquisitivo que ha caído un 40% y que fue seguida en Argel por los afiliados, según pudo comprobar Efe aunque no han trascendido datos oficiales.
Tras varias semanas de advertencias, la Confederación de Sindicatos Argelinos (CSA), que reúne a 29 organismos de diferentes sectores, anunció una huelga general este 26 y 27 de abril y calificó de «insignificante» la reciente subida salarial, que representa entre 12 y 38 euros brutos según la categoría laboral.
Mientras, el Ministerio de Trabajo asegura que esta huelga es ilegal puesto que la CSA todavía no ha recibido todavía su registro oficial.
El presidente Abdelmadjid Tebboune prometió este sábado aumentar los salarios y las ayudas al desempleo antes de 2023 gracias a los ingresos del sector de hidrocarburos, que beneficia de un aumento en sus exportaciones tras la invasión rusa en Ucrania.
Por otro lado, las autoridades decidieron a principios de año suspender temporalmente la retirada de las subvenciones a productos de primera necesidad, como el pan o la sémola, para reducir la partida pública de entre 30.000- 40.000 millones de dólares a 17.000 millones anuales.
Este sistema de ayudas sociales se sustenta en la exportación de gas y petróleo- que representan el 60% de los ingresos del Estado- por lo que el Ejecutivo busca una vía para terminar con su dependencia energética ante la abrupta caída de los precios del crudo sin quebrantar su línea roja: no recurrir a la impresión de dinero o al endeudamiento externo. EFE
nrm-no/lfp/ads
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.