Senado francés rechaza suspender la reforma de las pensiones concedida a los socialistas
París, 25 nov (EFE).- El Senado francés votó este martes mayoritariamente en contra de la suspensión de la reforma de las pensiones hasta enero de 2028, concesión que hizo el primer ministro, Sébastien Lecornu, para evitar la moción de censura de los socialistas a su segundo gobierno.
La medida, que está incluida como enmienda en el presupuesto de la Seguridad Social, fue rechazada por 190 votos, frente a los 108 que apoyaron la suspensión de la impopular reforma que eleva la edad legal de jubilación a los 64 años.
La cámara alta, dominada por la derecha, rechazó así el aplazamiento de la reforma hasta enero de 2028, con el objetivo de que forme parte del debate de las elecciones presidenciales previstas en 2027.
La medida puede ser aún recuperada por la Asamblea Nacional, que ya la aprobó en primera lectura.
No obstante, la oposición del Senado proyecta en el horizonte la posibilidad de que las dos cámara del Parlamento sean incapaces de llegar a un acuerdo sobre esa demanda de los socialistas al votar el proyecto de ley de presupuesto de la Seguridad Social.
Este desacuerdo total entre la Asamblea Nacional y el Senado corre el riesgo de provocar un fracaso de la comisión conjunta (CMP) prevista para este miércoles por la noche sobre el presupuesto de la Seguridad Social, después de la votación en el pleno que se espera por la tarde.
Por tanto, la Asamblea Nacional tendrá que decidir sobre el proyecto de presupuesto de Seguridad Social en su segunda lectura la próxima semana.
Los senadores aprobaron además hoy la idea de congelar las prestaciones sociales, incluidas las pensiones, excluyendo a los jubilados que perciben menos de 1.400 euros y a los beneficiarios del subsidio por discapacidad para adultos.
En su propuesta inicial, el gobierno francés, preocupado por sanear las finanzas públicas, había sugerido que las prestaciones sociales no se incrementaran el próximo año para compensar la inflación. Esta congelación, que también afectaría a las pensiones, evitaría un gasto de 3.600 millones de euros en 2026, incluyendo 2.500 millones solo para la Seguridad Social, cuyas cuentas se encuentran en una situación complicada.
Sin embargo, los senadores rechazaron la idea de indexar las pensiones por debajo de la inflación entre 2027 y 2030.
Los sindicatos y las organizaciones empresariales participantes en las negociaciones de la reforma de las pensiones se habían mostrado abiertos a esta opción como una forma de sanear las finanzas del sistema de la Seguridad Social.
El gobierno francés contaba con ella, en particular, para limitar el déficit de la Seguridad Social en los próximos años y también para financiar la suspensión de la reforma de las pensiones, prometida a los socialistas. EFE
cat/lmpg/psh