Sentinel-6B, listo para lanzarse a vigilar la subida del nivel del mar desde el espacio
Reacción Ciencia, 13 nov (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés) lanza el próximo lunes 17 de noviembre Sentinel-6B, el satélite de vigilancia marina más precioso hasta la fecha, que será fundamental para proteger a más de 900 millones de personas que viven en zonas costeras de la subida del nivel del mar.
El Sentinel-6B es la versión avanzada Sentinel-6A. Ambos satélites forman parte del programa de observación de la Tierra Copernicus y funcionarán conjuntamente durante un año para que el satélite más joven pueda calibrar sus mediciones con el más experimentado y asegurar que todo funciona correctamente.
La ESA ha organizado este jueves una rueda de prensa virtual en la que algunos de los investigadores que mejor conocen el nuevo satélite han dado a conocer sus capacidades mejoradas para medir la subida del nivel del mar, las corrientes o las olas.
Sentinel-6B operará a una altitud de 1.336 kilómetros, con una inclinación de 66 grados, y cubrirá las observaciones del 95% de los mares no helados de la Tierra, alrededor de la cual hará giros completos cada 10 días.
«Sus mediciones tendrán un gran impacto para mejorar las previsiones y la seguridad frente a la subida del nivel del mar, que se acerca a los cuatro milímetros más al año, de medio», ha señalado Phil Evans, director de Eumetsat, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos.
Poseidon-4: el vigilante de las olas
El instrumento estrella del satélite es el altímetro radar de doble frecuencia Poseidon-4, que medirá la altura de la superficie del mar y la de las olas más “significativas”, así como la velocidad del viento o las corrientes.
El altímetro Poseidon-4, desarrollado por la ESA, cuenta con el apoyo de un radiómetro de microondas avanzado, proporcionado por la NASA.
Ambos se complementan: el agua presente en la atmósfera afecta a la velocidad de los pulsos del radar del altímetro y, por lo tanto, a las estimaciones de la altura de la superficie del mar; pero ahí actuará el radiómetro de microondas avanzado para determinar el contenido de agua en la atmósfera y corregir con precisión las mediciones del radar.
Los datos de la misión estarán disponibles en abierto y serán fundamentales para la predicción y la protección de las personas ante eventos meteorológicos extremos relacionados con el mar. Con Sentinel-6B los datos de vigilancia de la superficie del océano están asegurados más allá de 2030, ya que su vida útil es de al menos 5,5 años.
«Sus mediciones permitirán emitir alertas tempranas a la población ante eventos costeros, y salvaguardar también las actividades económicas en el mar y en las zonas costeras», ha señalado Attilio Gambardella, portavoz de observaciones de la Tierra en la Comisión Europea.
Los beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía que reportará el satélite superarán 3,7 veces su coste (400 millones de euros la parte europea), ha incidido Gambardella.
Sentinel-6B se lanzará el próximo lunes 17 de noviembre desde la Base Espacial Vandenberg, en California, y es el resultado de la cooperación entre la Comisión Europea, la ESA, la NASA, Eumetsat, y la administración oceanográfica estadounidense (NOAA), con el apoyo del CNES, la agencia espacial francesa.
El contratista principal de la misión es Airbus Defence and Space en Alemania, mientras que Thales Alenia Space en Francia son responsable del altímetro.
La misión Copernicus Sentinel-6 se ha convertido en la misión de referencia para vigilar y contar con registros del nivel del mar.EFE
cam/ess