Serbia pide a EEUU licencia para su sancionada petrolera NIS para evitar crisis energética
Belgrado, 25 nov (EFE).- El presidente de Serbia, Alexander Vucic, instó este martes a Washington a conceder a la sancionada petrolera NIS una licencia para operar hasta que los copropietarios rusos vendan sus acciones, alertando de que la situación actual amenaza con desatar una crisis de combustibles en Serbia.
“Llamo nuevamente al Gobierno de Estados Unidos a que nos conceda la licencia para operar, porque he dado mi palabra pública y por escrito de que la propiedad rusa en NIS será retirada; solo necesitamos dar tiempo a la parte rusa (para vender su participación en NIS)”, pidió el mandatario durante un discurso televisado en directo.
Washington decidió a principios de este año imponer sanciones a NIS para evitar que los ingresos generados con hidrocarburos financien la agresión rusa contra Ucrania, pero luego aplazó varias veces la medida, a petición de Belgrado, antes de que entrara finalmente en vigor el pasado 9 de octubre.
NIS es la única empresa en Serbia que se dedica a la exploración, producción y procesamiento de petróleo. Posee más de 400 gasolineras en Serbia, Bosnia y Herzegovina, Rumanía y Bulgaria; y gestiona en Pancevo, cerca de Belgrado, la única refinería de petróleo de Serbia, que con una capacidad anual de 4,8 millones de toneladas cubre el 80 % de las necesidades de combustible de Serbia.
Las rusas Gazprom Neft y Gazprom poseen respectivamente el 44,9 % y el 11,3 % de las acciones de NIS, mientras que el Estado serbio ostenta el 29,9 % y el resto pertenece a pequeños accionistas y empleados.
Serbia anunció la semana pasada que la parte rusa está buscando compradores para sus acciones en Asia y Europea, y que el Gobierno serbio aceptará cualquier acuerdo de venta.
EEUU le ha dado a Belgrado un plazo hasta febrero para conseguir liberar a NIS de los copropietarios rusos, pero no para que la empresa pueda seguir generando ingresos a Moscú.
Mientras que Vucic advirtió hoy de que la citada refinería deberá parar por completo sus actividades dentro de cuatro días si Washington no aprueba una nueva licencia, el portal Nova.rs afirma que de facto la instalación ya ha dejado de operar.
Según el jefe del Estado, NIS ya ha comenzado a utilizar sus reservas operativas de diésel y gasolina, lo que sería suficiente para asegurar el suministro de esos productos petrolíferos hasta finales de diciembre.
El impacto de las sanciones no se limita únicamente al sector energético, pues el Banco Nacional de Serbia y todos los bancos comerciales recibieron una advertencia de Estados Unidos de que podrían enfrentarse a sanciones si operan con NIS, lo que pone en riesgo el sector financiero del país, resaltó el mandatario.
«Podría llegar a detenerse por completo el sistema de pagos y el funcionamiento de las tarjetas», dijo Vucic, si bien matizó esa alerta al asegurar que había recibido «garantías verbales de los estadounidenses de que no habrá sanciones para el Banco Nacional ni para los bancos comerciales”.
No obstante, si la refinería no obtiene la solicitada licencia, la escasez de combustibles afectará al sistema de salud, el suministro de alimentos, la producción de electricidad y calefacción, y la seguridad y el transporte en general, alertó. EFE
bd/wr/mr