
Servicio de mensajería ruso Max, que imita al chino WeChat, cuenta con millón de usuarios
Moscú, 30 jun (EFE).- El servicio de mensajería móvil ruso Max, que imita a la china WeChat, sometida a vigilancia estatal, informó este lunes de que ya cuenta con un millón de usuarios.
«Se registraron un millón de usuarios a través de dispositivos móviles y computadoras», según un comunicado oficial.
En las últimas semanas, se enviaron 14 millones de mensajes y se realizaron más de 420.000 llamadas a través de la red social.
«El sistema operativo móvil Android representa el 75 % de los usuarios registrados, iOS el 23 % y la versión para PC, el 2 %. Los usuarios de Moscú, San Petersburgo, Kazán y Krasnodar son los más activos», añaden desde el equipo desarrollador.
Max, desarrollada por la empresa VK, conocida como el Facebook ruso, es un servicio de mensajería que integran otros servicios como chatbot y sistema de pago, que además se prevé que se fusione con el servicio Gosuslugi, portal de la seguridad social rusa.
La semana pasada el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó una ley para agrupar los servicios nacionales digitales en una única aplicación que se basaría en un servicio de mensajería móvil similar a la china WeChat.
Según Amnistía Internacional, WeChat, se caracteriza por la falta de protección de la privacidad de sus usuarios y contribuye a mermar la libertad de expresión en el país asiático.
Durante los últimos años el gobierno ruso ha tratado de controlar el acceso a determinado contenido en internet, así como a canales de comunicación y redes sociales.
Este control se incrementó radicalmente con el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, cuando el Kremlin prohibió el acceso a determinadas plataformas y servicios web, entre los que se encuentran medios de comunicación opositores y extranjeros, pero también aplicaciones y redes sociales como Facebook e Instagram.EFE
mos/pddp