
Seúl envía de nuevo a representantes a EE.UU. tras «reducir diferencias» arancelarias
Seúl, 22 oct (EFE).- Dos altos cargos surcoreanos viajarán este miércoles a Washington, apenas unos días después de regresar de Estados Unidos, ante señales de avances importantes en las negociaciones con Washington para firmar un acuerdo estancado que disminuya los aranceles de EE.UU. sobre Corea del Sur.
«(Seúl y Washington) han reducido sus diferencias en varios temas clave, pero aún quedan uno o dos ámbitos donde nuestras posturas siguen divididas», dijo el jefe de Gabinete para asuntos políticos, Kim Yong-beom, antes de embarcar en el Aeropuerto Internacional de Incheon, al oeste de Seúl, citado por la agencia local de noticias Yonhap.
Kim, quien apenas había llegado de Washington el domingo, vuelve a viajar acompañado del ministro de Industria y Comercio, Kim Jung-kwan, quien regresó el lunes.
El alto representante surcoreano tiene previsto volver a reunirse con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, tras haber reportado un «gran avance» en su encuentro previo.
Las negociaciones buscan concretar los términos de un paquete de inversión de 350.000 millones de dólares acordado en julio, destinado a reducir los aranceles del 25 al 15 %.
El principal desacuerdo radica en que Washington exige el desembolso en efectivo, mientras Seúl propone cubrirlo mediante préstamos y garantías de crédito, incluyendo un acuerdo de ‘swap’ de divisas.
Según recientes declaraciones de las autoridades surcoreanas, EE.UU. se ha mostrado abierto a reducir la proporción del pago en efectivo.
Ante las señales de progreso, han surgido expectativas de que Seúl y Washington anuncien el acuerdo la próxima semana, durante el encuentro previsto entre el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, al margen de los eventos del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur.
Sin embargo, Kim matizó que el Gobierno no considera un pacto parcial solo para cumplir con una fecha límite específica, en señal de que las negociaciones comerciales podrían prolongarse más allá del evento, que termina el 1 de noviembre. EFE
rvb/pav/sbb