The Swiss voice in the world since 1935

Sheikh Hasina, última en unirse a la lista de primeros ministros condenados a muerte

Nueva Delhi, 26 nov (EFE).- La condena a muerte de la ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, por crímenes de lesa humanidad vinculados a la represión de las protestas de 2024, la incorpora a la lista de mandatarios y exmandatarios que han sido sentenciados a la pena capital en las últimas décadas, entre ellos el iraquí Sadam Hussein o el rumano Nicolae Ceacescu, aunque no todos ellos fueron ejecutados.

Antes de Hasina, el último exmandatario condenado había sido Joseph Kabila, expresidente de la República Democrática del Congo (RDC), juzgado en ausencia el pasado septiembre y en paradero desconocido desde entonces.

A continuación, EFE repasa algunos de estos casos:

Mandatarios ejecutados tras condena

– Hideki Tojo, Japón (1948)

Fue primer ministro de Japón entre 1941 y 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. El Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente le condenó a muerte en 1948 tras la conclusión del conflicto, acusado por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Fue ejecutado el 23 de diciembre de 1948.

– Imre Nagy, Hungría (1958)

Gobernó Hungría entre 1953 y 1955 y fue acusado de traición tras la revolución húngara de octubre de 1956 por el gobierno soviético. Nagy fue juzgado en secreto y ejecutado el 16 de junio de 1958.

– Zulfikar Ali Bhutto, Pakistán (1979)

Ali Bhutto era presidente de Pakistán (1971-1973) y primer ministro, fue ejecutado en la horca en abril de 1979 después de ser condenado a muerte por conspirar para el asesinato de un rival político. En 2024, el Tribunal Supremo de Pakistán dictaminó que no tuvo un juicio justo, y consideró su ejecución un «asesinato judicial”.

– Nicolás Ceaucescu, Rumanía (1989)

Presidió Rumanía entre 1965 y 1989, cuando cayó el régimen comunista, y fue condenado a muerte junto a su esposa, Elena Ceausescu, tras un juicio sumario llevado a cabo por un tribunal militar extraordinario en diciembre de 1989, por genocidio, abuso de poder y enriquecimiento ilícito. Su ejecución, junto a la de su esposa, fue televisada la Navidad de 1989.

– Sadam Hussein, Irak (2006)

Presidió Irak entre 1979 y 2003, fue capturado en diciembre de 2003 cuando se ocultaba en un pozo, durante la invasión de Irak encabezada por Estados Unidos. Fue juzgado y condenado en noviembre de 2006 a la pena de muerte por crímenes contra la humanidad relacionados con la represión de su ejército en Duyail (1982). Pese a que él había pedido ser fusilado en caso de ser condenado a muerte, fue ejecutado en la horca el 30 de diciembre de 2006.

Condenados a muerte, pero no ejecutados

– Moussa Traore, Malí

Expresidente de Malí, gobernó el país durante casi 23 años tras encabezar un golpe de Estado militar. Fue condenado a muerte por «delitos políticos» en 1993 y, junto con su esposa, por delitos económicos en 1999. Las sentencias fueron conmutadas por cadena perpetua y Traoré fue indultado en 2002, como parte de un esfuerzo de reconciliación nacional.

– Chun Doo-Hwan, Corea del Sur

Fue presidente entre 1980 y 1988, le condenaron a muerte en agosto de 1996 por el Tribunal de Distrito de Seúl, por su participación y responsabilidad en el golpe militar del 12 de diciembre de 1979 y la masacre de Kwangju, en mayo de 1980. Su sentencia fue conmutada a cadena perpetua en diciembre de 1997 por el Tribunal Superior de Seúl.

– Mohamed Mursi, Egipto

Mursi lideró Egipto entre 2012 y 2013. Fue condenado a muerte en junio de 2015 por urdir su huida, junto a otros 105 islamistas, de una cárcel durante la revolución de 2011, que depuso a Mubarak. La condena fue anulada por la Corte de Casación en 2016 y Mursi, que había sido derrocado en julio de 2013, murió en la cárcel en 2019 tras recibir varias condenas de cadena perpetua.

– Pervez Musharraf, Pakistán

Presidió Pakistán entre 1999 y 2008, fue sentenciado en 2019 a la pena capital en ausencia por alta traición, en la primera condena a un dictador militar en el país, gobernado buena parte de su historia por el Ejército. La condena fue anulada el 13 de enero de 2020 por un tribunal que declaró anticonstitucional el proceso contra él. Musharraf falleció en 2023 de amiloidosis, una enfermedad rara, en Dubai, sin haber regresado a Pakistán.

Condenados en ausencia

– Mengistu Haile Mariam, Etiopía

Jefe de Estado de Etiopía, encabezando un gobierno militar entre 1977 y 1991, fue condenado a muerte en ausencia por genocidio en 2006, en una sentencia ratificada por los tribunales en 2008. Exiliado desde 1991 en Zimbabue, nunca ha regresado a Etiopía.

– Joseph Kabila, República Democrática del Congo

El pasado 30 de septiembre, Joseph Kabila, presidente de la RDC entre 2001 y 2009, fue condenado por la justicia militar tras considerarlo culpable de traición por apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate en el este del país contra el Ejército congoleño. Actualmente se encuentra en paradero desconocido.

El caso más reciente: la condena en Bangladés

La ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, fue condenada a muerte el 17 de noviembre por un tribunal nacional bangladesí por crímenes de lesa humanidad. La dirigente, que niega los cargos, se encuentra exiliada en la India, y Bangladés ya ha solicitado su extradición. EFE

doc/cml/lgm/jgv/rml

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR