
Sheinbaum dice: «no más violencia contra las mujeres» y anuncia diez acciones en su favor
Ciudad de México, 8 mar (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió este sábado a llevar a cabo las reformas constitucionales y legales para poner fin a la violencia contra las mujeres mexicanas, mediante foros y consultas, y anunció diez acciones de su gobierno en su favor.
«Esta semana le he pedido a Citlalli Hernández (titular de la Secretaría de las Mujeres) que inicien foros y consultas en todo el país para determinar las acciones que tenemos que llevar a cabo para hacer realidad las reformas constitucionales y legales que hicimos, porque no más violencia contra las mujeres», expresó Sheinabum al conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el Palacio Nacional ante más de 300 mujeres.
«Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas», añadió
La mandataria dijo que «las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena. Tenemos derecho a soñar y para eso está el Gobierno para garantizar los derechos de todas las mujeres».
En el acto, Sheinbaum anunció, entre las diez medidas, el establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia, la apertura de la sala de mujeres en la historia en Palacio Nacional y el reparto de millones de cartillas de derechos de las mujeres en el país.
También la prioridad para las mujeres en el programa nacional de vivienda, el reconocimiento de derechos agrarios a 150.000 mujeres y los foros y consultas citados para las reformas contra la violencia hacia las mujeres
El acto se abrió con una ceremonia indígena en la que Sheinbaum recibió un bastón de mando y reconoció que aún existe una brecha importante entre géneros que impide alcanzar una igualdad sustantiva.
México registró 839 y 827 feminicidios en 2024 y 2023, respectivamente, tras los 959 asesinatos de mujeres por razones de género de 2022, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lo que, a decir de AI, «revela la urgente necesidad de no seguir en la misma ruta y hacer los cambios necesarios para prevenirlos». EFE
jmrg/psh
(foto)