Sindicatos denuncian que la austeridad hace más difícil escapar de la violencia de género
Bruselas, 25 nov (EFE).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES) advirtió este martes de que las medidas de austeridad que «privan a las mujeres de empleos de calidad, las empujan a realizar más trabajo de cuidados no remunerado y erosionan constantemente los servicios públicos vitales incrementan su exposición a la creciente violencia de género».
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la CES afirmó en un comunicado que el «aumento de la violencia contra las mujeres se produce en un momento en que las medidas de austeridad están precarizando el trabajo, recortando la protección social y debilitando los servicios públicos, lo que dificulta que las mujeres sean económicamente independientes y puedan escapar de la violencia».
En ese sentido, la confederación sindical pidió a la Unión Europea y los Gobiernos nacionales que eleven la calidad de los empleos «como barrera para detener la violencia contra las mujeres y que introduzcan nuevas medidas legalmente vinculantes para evitar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo a nivel de la UE».
«Hoy, los políticos se desvivirán por emitir declaraciones enérgicas sobre la violencia contra las mujeres, pero las trabajadoras están hartas de que este día se utilice como un postureo moral por parte de los mismos políticos cuyas decisiones las exponen a un mayor riesgo de violencia machista», declaró la vicesecretaria general de la CES Isabelle Schömann.
«Cada trabajo que se precariza significa que una trabajadora pierde su independencia financiera. Cada plaza de guardería recortada significa que una trabajadora se ve obligada a reducir su jornada. Cada recorte en la pensión significa que una trabajadora se vuelve económicamente dependiente o cae en la pobreza», añadió.
Subrayó que todo ello se traduce en que más mujeres están «expuestas al aumento de la violencia machista durante más tiempo» y que la «política de gestos no sirve para detener la violencia contra las mujeres».
«Lo que las trabajadoras necesitan son empleos de calidad y lugares de trabajo seguros que les garanticen no quedar atrapadas en relaciones abusivas», afirmó.
Así, destacó que los sindicatos piden hoy a los gobiernos «terminar con las políticas de austeridad que impulsan la violencia contra las mujeres y que, en su lugar, inviertan en empleos de calidad y servicios públicos que darán a las mujeres seguridad en el trabajo y el hogar». EFE
jug/ahg/alf