
Socialistas y el PSD empatan en Portugal, mientras la ultraderecha sube, según un sondeo
Lisboa, 28 nov (EFE).- Los socialistas lusos, que gobiernan en Portugal con mayoría absoluta desde 2022, y el Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha) empatarían si las legislativas anticipadas fueran este mes, mientras que el ultraderechista Chega sería la fuerza política que más crecería, según un sondeo.
La encuesta, realizada por la Universidad Católica Portuguesa y divulgada por el canal RTP y el medio Público, otorga el 29% de la intención de voto al Partido Socialista (PS), cuatro puntos menos que en el sondeo anterior -realizado en julio-, mientras que el PSD, el principal partido de oposición, obtendría el 28% de los votos, también cuatro puntos menos.
Por otra parte, Chega, que se mantendría como tercera fuerza política en Portugal, recibiría el 16% de la intención de voto, seis puntos más que en la encuesta de julio.
El cuarto partido más votado sería Iniciativa Liberal, que crecería dos puntos para llegar al 7%, mientras que el Bloque de Izquierda bajaría un punto, hasta el 6%, y quedaría quinto.
Los comunistas se quedarían con el 3% de la intención de voto y Livre y el animalista PAN obtendrían cada uno un 2%, el mismo porcentaje que los democristianos de CDS.
El sondeo, realizado entre los días 15 y 24 de noviembre tras entrevistar a 1.102 personas, refleja la crisis política causada tras la dimisión del primer ministro luso, el socialista António Costa, que renunció al cargo al saberse investigado por irregularidades en negocios de litio e hidrógeno.
Tras el anuncio de Costa, el presidente luso, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, optó por disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas, que fijó para el 10 de marzo.
Con la dimisión de su líder, el PS debe elegir en diciembre a su nuevo secretario general, que será también candidato en los comicios.
El estudio divulgado esta semana refleja también que el porcentaje de personas que están indecisas sobre a quién votar es alta, pasando del 18% registrado en julio al 22%.
Sobre las razones para votar a cada partido, el 43% de los votantes del PS elegiría a esta fuerza política como reconocimiento a su rendimiento en el Gobierno, que lidera desde 2015, y el 27% lo haría porque «siempre lo votó».
Por otra parte, el 30% de los votantes del PSD optaría por este partido para fomentar la alternancia y el 23% lo haría por motivos ideológicos.
En el caso de Chega, el 27% de sus votantes lo haría para obtener «algo nuevo», el 24% como reconocimiento a su trabajo y el 22% por motivos ideológicos. EFE
cch/cg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.