
Sociedad Civil Catalana dice ante el TJUE que la amnistía es una «autoamnistía»
Luxemburgo, 15 jul (EFE).- El abogado de Sociedad Civil Catalana, Juan Chapapría, aseguró este martes ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que juzga la concordancia de la norma con el derecho comunitario, que la ley es una «autoamnistía».
En opinión del abogado, se trata de una «autoamnistía concebida fuera del Parlamento» español que fue «producto de un pacto político» que culminó en un «acuerdo entre (el ex presidente catalán, Carles) Puigdemont, huido de la justicia española y (el ex secretario general del PSOE), Santos Cerdán».
Chapapría alegó que «desde el primer momento» la norma «ha sido objeto de una operación sistemática de obstrucción» que comportó la eliminación del delito de sedición en el Código Penal español y la modificación del de malversación.
El abogado de Sociedad Civil Catalana recogió así el argumento de la Comisión Europea, que en el escrito que envío en diciembre al TJUE aseguró que la ley se trata, en realidad de una «autoamnistía» porque sus beneficiarios fueron necesarios para aprobarla y porque contribuyó a la investidura del presidente Pedro Sánchez.
Por contra, el fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Manuel Martín-Granizo, defendió la amnistía asegurando que 11 de los 27 países de la UE la contemplan en su jurisdicción interna y según la Comisión de Venecia, resulta admitida en otros siete.
Todos ellos intervinieron en la vista sobre la cuestión prejudicial del Tribunal de Cuentas, que preguntó al TJUE si la amnistía pone en riesgo los intereses financieros de la Unión Europea.
Por la tarde, se celebrará una segunda vista para saber si la amnistía de los delitos de terrorismo se ajusta al derecho de la UE, en relación a la causa que estudia la Audiencia Nacional sobre los 12 miembros de los Comités en Defensa de la República que están procesados por preparar acciones violentas contra edificios públicos en Cataluña, en respuesta a la sentencia del procés. EFE
drs/cat/ig