Dirijo la redacción en español de SWI swissinfo.ch, lo que implica asegurar la calidad de nuestras publicaciones y hacerlas comprensibles para personas de habla hispana de más de 20 países. Además, formo parte de un equipo de periodistas especializados en asuntos exteriores. Explicar el acontecer actual y sus relaciones con Suiza es una parte esencial de mi tarea.
Periodista senior con más de 30 años de experiencia en periodismo de investigación, locución, producción de contenido multimedia y distribución en redes sociales.
Es la decisión del Tribunal Federal al aceptar parcialmente el recurso de un español nacido en Suiza. Se trata del primer caso de rigor aceptado por la máxima instancia judicial de Suiza en el marco de la legislación helvética que ordena desde octubre de 2016 expulsar a autores de delitos determinados, tales como el robo con uso de la violencia.
En 2017, un español nacido en Suiza en 1985 fue reconocido culpable en el cantón de Vaud por robo con violencia y otras violaciones a la ley sobre armas y a la de estupefacientes. Recibió una pena privativa de libertad de 12 meses y fue ordenada su expulsión penal del territorio suizo durante 5 años tras cumplir su condena.
El interesado presentó un recurso ante el Tribunal Federal (TF) Enlace externoy en una orden del 23 de noviembre, dada a conocer este jueves (20.12), la máxima instancia judicial helvética anuncia que acepta parcialmente este recurso contra su expulsión penal. En su caso, “las circunstancias concretas conducen a retener una situación personal grave”, indica el comunicado del TF. “El interesado nació aquí y siempre ha vivido en Suiza. Su madre, abuela y sus dos hijos viven aquí y con ellos mantiene una relación estrecha”. Hasta su condena en 2017, el afectado nunca había sido castigado con una pena privativa de libertad.
“En lo que concierne a los asaltos (robos de dos teléfonos portables) fue coautor junto con su primo, sin tomar la iniciativa de hacer uso de violencia. Justo antes de perder su empleo en agosto de 2016 y su encarcelación en febrero de 2017, trabajó y cubrió sus necesidades. Sus perspectivas de reinserción en Suiza al final de su pena son reales”.
La legislación en vigor desde 2016 para expulsar a los extranjeros criminales es resultado de la aprobación en las urnas el 28 de noviembre de 2010 de una iniciativa popular, con la que se introdujo en el Código Penal suizo el deber de los jueces de expulsar un delincuente que no posea la nacionalidad suiza y haya cometido un crimen que forma parte de una lista precisa de unos sesenta crímenes, entre ellos el hurto violento.
La única excepción a esta obligación es la cláusula de rigor, es decir en el caso de que el juez renuncie de forma excepcional a la expulsión si provoca una situación personal grave al criminal, sopesando, evidentemente, los intereses públicos. Atención particular se acuerda en el caso de extranjeros que hayan nacido o crecido en SuizaEnlace externo.
En el cantón de Vaud, del 1 de octubre de 2016 al 30 de abril de 2018, los tribunales del cantón pronunciaron 237 expulsiones obligatoriasEnlace externo, en aplicación del artículo 66 del Código penal suizo – relativo a la expulsión de criminales extranjeros. En ese mismo periodo, los tribunales excepcionalmente renunciaron a pronunciar una expulsión en once decisiones. El caso abordado ahora en el Tribunal Federal responde a un recurso de la sentencia en el cantón de Vaud.
El TF ya ha rechazado otros recursos en este contexto y esta es la primera vez que acepta un recurso relativo a la expulsión de delincuentes extranjeros.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Iniciativas contra la extranjerización: una larga tradición
Este contenido fue publicado en
Las primeras tentativas de limitar la población extranjera se remontan al periodo de auge económico de la postguerra, cuando Suiza registró la mayor oleada de inmigrantes de su historia. La rápida expansión económica, sobre todo en el sector industrial, atrajo a cientos de miles de trabajadores del sur de Europa y, en especial, de Italia…
La iniciativa de ejecución atenta contra el Convenio Europeo de Derechos Humanos
Este contenido fue publicado en
La ley de desarrollo de la iniciativa de expulsión ha sido ya aprobada por el Parlamento, pero no ha podido entrar en vigor debido, precisamente, a la presentación de la nueva iniciativa. La iniciativa ‘de ejecución’ persigue un objetivo muy radical que consiste en poder expulsar a los extranjeros de manera automática y sin tener…
¿Hay que facilitar el pasaporte suizo a los nietos de inmigrantes?
Este contenido fue publicado en
El hecho de que vuestra familia esté establecida en Suiza desde la generación de vuestros abuelos no necesariamente facilitará la obtención de la nacionalidad suiza. Actualmente, los jóvenes extranjeros de tercera generación deben realizar el mismo trámite de naturalización que sus padres o abuelos, salvo que su cónyuge sea suizo. Un procedimiento que puede durar…
¿Quiénes son los dos millones de extranjeros que viven en Suiza?
Este contenido fue publicado en
Con la denominada iniciativa ‘de ejecución’ para “expulsar a los criminales extranjeros”, el pueblo suizo se pronunciará una vez más sobre una propuesta de la derecha conservadora (UDC) en materia de inmigración. ¿Quiénes son esos “extranjeros” que pueden verse afectados por esta iniciativa y que representan cerca de una cuarta parte de la población suiza?…
NO a expulsión “a ciegas” de extranjeros infractores
Este contenido fue publicado en
Este domingo y con la mayor participación en los últimos 20 años (63%), la ciudadanía helvética acudió a las urnas para expresarse en contra de la llamada ‘Iniciativa de ejecución’ que sus autores consideraban “indispensable para garantizar nuestra seguridad” y que sus detractores tachaban de “inhumana” y contraria a los principios de del Estado de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.