The Swiss voice in the world since 1935

Starmer alerta en el G20 de que la guerra rusa en Ucrania aún sacude los mercados globales

Johannesburgo, 22 nov (EFE).- El primer ministro británico, Keir Starmer, alertó este sábado ante los jefes de Estado y de Gobierno del G20 reunidos en Johannesburgo de que las «ondas expansivas» de la guerra «injustificada» de Rusia en Ucrania continúan sacudiendo los mercados globales.

«Ha afectado al crecimiento, ha impulsado el alza de los precios de los alimentos y la energía y ha profundizado los desequilibrios y la inestabilidad persistente en todo el mundo», señaló Starmer durante su intervención ante el plenario de la cumbre anual del G20, que se celebra hasta este domingo en el Centro de Exposiciones Nasrec.

El líder británico también subrayó la frágil situación en Oriente Medio y las «amenazas crecientes» de autoritarismo y fragmentación global, para recalcar que el papel del bloque, que reúne a las principales economías del mundo, es «fundamental en este momento».

«El G20 ha trabajado unido antes para solucionar problemas fundamentales de la economía global. Necesitamos encontrar la manera de desempeñar nuevamente un papel constructivo frente a los desafíos del mundo», remarcó.

Para ello, pidió al G20 un plan de acción de cinco puntos que incluya, entre otras medidas, afrontar los desequilibrios globales -como los excesivos superávits y déficits que «alteran los flujos comerciales»-, promover un comercio «abierto y equilibrado», con nuevos acuerdos que reduzcan aranceles y barreras, y reforzar la disciplina fiscal y la inversión en áreas críticas de crecimiento, como la producción de energía limpia.

Asimismo, reclamó reformar el sistema internacional basado en normas para adaptarlo al mundo actual y abordar los «retos únicos» que enfrentan las economías emergentes, especialmente en África, desde el creciente peso de la deuda hasta la brecha de financiación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al inicio de la jornada, los líderes del G20 adoptaron por una «abrumadora mayoría» de los Estados miembros, según informó la presidencia sudafricana del foro en la red social X, una declaración cuyo contenido aún no ha sido detallado, al tiempo que tampoco se ha precisado qué países respaldaron el texto.

No obstante, el portavoz presidencial, Vincent Magwenya, adelantó a los medios que el texto reafirma que la Carta de las Naciones Unidas «sigue siendo el punto de orientación central para analizar y abordar las disputas, evitar el uso de la fuerza y comprometernos con la resolución pacífica de los conflictos».

También señaló que la declaración identifica «cuatro de los conflictos más graves del mundo: la República Democrática del Congo, Sudán, Ucrania y Palestina». EFE

pga/pa/rf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR