Starmer espera hablar con Trump sobre el plan de paz para Ucrania
Londres, 22 nov (EFE).- El primer ministro británico, Keir Starmer indicó este sábado que espera hablar con el presidente estadounidense, Donald Trump, en los próximos días, tras reunirse con líderes del G20 en Sudáfrica para abordar el plan que Estados Unidos y Rusia han elaborado para acabar la guerra en Ucrania.
En unas declaraciones a los medios británicos en Johannesburgo, donde asistió a la cumbre del G20, Starmer dijo que habla con Trump «con frecuencia» y que espera «volver a hablar con él en los próximos días», pero que «la atención se centra ahora mañana en Ginebra», donde habrá una reunión de funcionarios estadounidenses y ucranianos.
«Tengo absolutamente claro que el presidente Trump desea una paz justa y duradera, no solo por las medidas que ha adoptado para lograrlo, sino también por las conversaciones privadas que he mantenido con él personalmente sobre este tema. Así que sé lo que intenta lograr. Todos queremos lograrlo, y en eso nos centramos», puntualizó Starmer.
No obstante, avisó que el plan será duradero si hay «garantías de seguridad y si tenemos en cuenta que los asuntos de Ucrania siempre los decidirá Ucrania».
Antes, los líderes de la Unión Europea (UE), Reino Unido, Canadá y Japón señalaron en un comunicado conjunto, en los márgenes de la Cumbre del G20, que el plan de paz «requiere trabajo adicional».
«Acogemos con satisfacción los continuos esfuerzos de Estados Unidos para lograr la paz en Ucrania. El borrador inicial del plan de 28 puntos incluye elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera», subrayaron los mandatarios.
El plan pide a Kiev, según los medios, que limite su Ejército a un máximo de 600.000 hombres después de la guerra, que descarte entrar en la OTAN y que se retire del territorio que todavía controla en su región oriental del Donbás, que quedaría tras la guerra como zona desmilitarizada y sería reconocida de facto como rusa.
Washington ha dado de plazo a Kiev hasta el próximo jueves para que acepte el acuerdo de paz. EFE
vg/vh