Steinmeier alerta en el Congreso español de los extremismos que atacan pilares de Europa
Madrid, 26 nov (EFE).- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, alertó este miércoles en Madrid del peso que están ganando los movimientos extremistas y populistas, que ponen en cuestión el proyecto europeo y atacan sus pilares.
En su discurso en el Congreso de los Diputados de España, donde se encuentra en una visita de Estado, el presidente alemán indicó que las «tentaciones autoritarias» encuentran eco en muchos sectores de la población con falsas promesas, en especial entre los jóvenes, porque muchos de ellos, tanto en España como en Alemania, miran al futuro con preocupación.
Los cimientos de la democracia y libertad en Europa están siendo sacudidos también por la guerra de agresión contra Ucrania, que no solo se está defendiendo como país sino que también está luchando por la libertad de los europeos, añadió Steinmeier.
Alentó, además, a seguir apoyando las iniciativas diplomáticas que, ojalá, ha dicho, ayuden a alcanzar el fin de la guerra, y agradeció a España su apoyo a Ucrania.
El presidente alemán se refirió, asimismo, a las «fisuras» en la alianza transatlántica, que debilitan también al bloque comunitario, que no puede dar por garantizados eternamente los logros de la Unión Europea (UE).
«Los europeos debemos aprender a esforzarnos más en defender nuestra propia seguridad y debemos reajustarnos en distintos niveles, militares y económicos, para poder mantenernos en un mundo que ha cambiado», recalcó.
A juicio de Steinmeier, estos temores deben ser tomados en serio y responder ante ellos de manera sincera, con reformas, porque el centro democrático está ante un desafío.
«Alemania y España queremos esas reformas», dijo, antes de agregar que en el camino hacia una Europa más fuerte, solidaria y social, que sepa defenderse en el mundo, ambos países no se pueden dejar frenar por quienes abogan por un nuevo nacionalismo.
Tras mostrar su convicción de que se superará la prueba, ensalzó la transición española -de la dictadura de Francisco Franco a la democracia- como un ejemplo de valentía democrática; puso en valor la diversidad del país y concluyó: «Alemania y Europa pueden aprender mucho de España».
En la misma línea se pronunció en su discurso ante la Cámara la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quien señaló que España y Alemania comparten fuertes vínculos en los ámbitos económico, social y cultural y defienden valores que impulsan el proyecto común europeo.
«Hoy, ante la incertidumbre, solo puede haber una respuesta: más Europa», proclamó Armengol, para quien ese es el camino ante los retos que se plantean -como la transición digital o el acceso a la vivienda- y seguir avanzando hacia el progreso.
Recordó que este año se cumple el 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas, y sostuvo que, cuatro décadas después, los ciudadanos españoles se sitúan entre los más europeístas.
España se ha convertido, además, en uno de los países «más activos» en la consolidación de este espacio común, compartiendo este empeño, subrayó Armengol, con Alemania, país que sigue siendo un «pilar en la configuración de la arquitectura política europea y el principal motor económico de Europa».
Antes de su discurso, Steinmeier recibió las medallas del Congreso y del Senado de manos de Armengol y del presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán.
En el acto de entrega de las medallas estuvieron presentes todos los portavoces parlamentarios, además del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (Partido Popular). La única ausencia fue la de Néstor Rego, del Bloque Nacionalista Galego (BNG).
El portavoz parlamentario de ese partido regional que aboga por la independencia de Galicia (noroeste de España) no ha querido participar por la postura del presidente alemán con el Gobierno israelí. EFE
pc-pem/jdm/pcc/rf/pcc/pddp
(foto) (vídeo)