The Swiss voice in the world since 1935

Sudáfrica defiende su ley basada en la raza tras propuesta de un socio para eliminarla

Nairobi, 21 oct (EFE).- El Gobierno sudafricano reafirmó este martes que las leyes basadas en criterios raciales destinadas a impulsar el empleo y la participación económica de la mayoría negra en un país aún dominado por la minoría blanca -tres décadas después del fin del régimen segregacionista del apartheid (1948-1994)- siguen siendo un «instrumento clave de la política del Estado».

El Ejecutivo defendió su postura después de que el segundo socio de la coalición de Gobierno, la Alianza Democrática (AD), presentara el lunes un proyecto de ley para derogar esa legislación.

«Esta política continúa siendo central en la transformación económica de Sudáfrica y forma parte de la estrategia a largo plazo del país para reparar las injusticias históricas, ampliar la participación económica y construir una economía verdaderamente inclusiva», señaló el Gobierno en un comunicado.

La propuesta de la AD busca modificar la Ley de Contrataciones Públicas de 2024, que otorga ventajas en los procesos de licitación a las empresas propiedad o dirigidas por sudafricanos negros.

No obstante, el Ejecutivo recordó que la normativa «es producto de procesos democráticos» y subrayó que cualquier intento de modificarla debe realizarse «a través de los canales y procedimientos adecuados».

«Como parte del Gobierno de Unidad Nacional (GNU, por sus siglas en inglés), todos los partidos que integran esta administración colectiva comparten la responsabilidad de promover políticas que contribuyan a la transformación económica y al desarrollo sostenible», añadió.

Así, defendió que la normativa no constituye una medida discriminatoria, sino «un imperativo constitucional y moral basado en el compromiso de Sudáfrica con la igualdad, la justicia y la reparación de los desequilibrios del pasado».

Pese a los avances logrados en las últimas tres décadas, las desigualdades en la propiedad, la gestión empresarial y la distribución de los ingresos siguen siendo profundas en Sudáfrica. Según datos oficiales, la población blanca, que representa apenas el 7 % del total, continúa ocupando la mayoría de los puestos directivos del país.

La política de empoderamiento económico, insistió el Gobierno, busca reducir esas brechas y garantizar la inclusión significativa en la economía formal de los sudafricanos históricamente desfavorecidos, en especial mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

La AD fue la principal fuerza opositora hasta las elecciones generales de mayo de 2024 y ha representado tradicionalmente a la minoría blanca del país.

En esos comicios, el Congreso Nacional Africano (CNA) perdió por primera vez la mayoría absoluta que mantenía desde su llegada al poder en 1994, un revés provocado por el creciente descontento ciudadano ante el desempleo, la desigualdad y el deterioro de los servicios públicos.

Ese resultado obligó al CNA a formar un histórico Gobierno de unidad nacional integrado por once partidos -entre ellos la AD-, una alianza que desde su creación ha estado marcada por tensiones y discrepancias políticas. EFE

pga/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR