The Swiss voice in the world since 1935

Sudán del Sur recibe en 2025 la financiación internacional más baja desde su independencia

Yuba, 26 nov (EFE).- Sudán del Sur ha recibido en 2025 el nivel de financiación internacional más bajo desde su independencia en 2011, ya que a falta de un mes para que finalice el año el plan humanitario de emergencia de la ONU, valorado en 1.700 millones de dólares, apenas ha recibido el 41 % de los fondos acordados, afirmó este miércoles la ONG Oxfam.

Casi seis millones de personas, cerca de la mitad de la población sursudanesa, afrontan hambre aguda y un acceso cada vez más limitado a agua potable y saneamiento debido al drástico recorte de la ayuda humanitaria, alertó la organización, que describió la situación como “una catástrofe inminente”.

Esta reducción coincide con un fuerte aumento de las necesidades del país: más de dos millones de personas están desplazadas dentro del territorio por los combates y las inundaciones, mientras más de un millón han huido de la guerra en el vecino Sudán hacia zonas fronterizas del norte sursudanés, especialmente la localidad de Renk.

En esta ciudad, donde llegan hasta 1.000 personas al día, Oxfam se ha visto obligada a reducir su operación en un 70 % y advierte que podría cerrar completamente en febrero si no obtiene nuevos recursos.

“Estos recortes son catastróficos para millones de personas que ya lidian con hambre extrema y enfermedades”, afirmó la directora de Oxfam en Sudán del Sur, Shabnam Baloch, en un comunicado, y añadió que “es como si el mundo les diera la espalda justo cuando su supervivencia pende de un hilo”.

En algunos campos de desplazados y refugiados hay un solo grifo de agua potable para cada 433 personas, muy por debajo de los estándares humanitarios, y existen brotes de cólera, diarrea aguda y hepatitis E en varias zonas de la localidad, mientras 450 centros de salud -el 35 % del total- están cerrados o gravemente afectados.

Maria, una mujer retornada desde Sudán, explicó el deterioro de las condiciones en Renk: “Quedan pocas ONG en la ciudad. La higiene es muy mala y muchos grifos ya no funcionan. La gente reduce el agua que usa y tememos que pronto quede poca o directamente nada. Y sin agua no hay vida”.

Oxfam también alertó de un incremento del riesgo para mujeres y niñas, que podrían verse obligadas a recurrir a estrategias peligrosas para sobrevivir.

“Las familias desesperadas pueden caer en el uso de matrimonios infantiles o enviar a mujeres y niñas a buscar recursos a zonas inseguras, donde podrían enfrentar violencia sexual”, advirtió Baloch.

La organización instó a los donantes internacionales a restaurar urgentemente la ayuda, recordando que la crisis en Sudán está agravando aún más la situación en Sudán del Sur.

“Millones de personas podrían quedar al borde de la hambruna o de un rápido avance de las enfermedades si este salvavidas vital no se recupera”, concluyó. EFE

asm-pab/ijm/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR