The Swiss voice in the world since 1935

Sánchez pide más control de la IA porque cree que esta tecnología no puede dejarse al azar

Johannesburgo, 23 nov (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reclamó este domingo en la cumbre del G20 que se celebra en Johannesburgo un mayor control de la inteligencia artificial (IA) para reducir los riesgos ante nuevas amenazas porque considera que esta tecnología no puede dejarse al azar.

Sánchez defendió ese mayor control de la IA en su intervención en la sesión de la cumbre del G20 desarrollada a puerta cerrada con el título «Un mundo justo y equitativo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial».

El jefe del Ejecutivo, según fuentes del Gobierno español, subrayó que la inteligencia artificial está transformando la vida cotidiana y plantea serios retos, como el aumento de las desigualdades globales, los riesgos para los derechos fundamentales y las nuevas amenazas para la seguridad vinculadas a los sistemas autónomos y los ciberataques.

Pero advirtió de que una tecnología tan poderosa no puede dejarse al azar y tiene que garantizarse que la IA salve las diferencias en lugar de aumentarlas, refuerce las democracias en lugar de socavarlas y contribuya a la prosperidad compartida.

En consecuencia, consideró necesaria una gobernanza sólida, y puso como ejemplo de actuación la decisión de su Gobierno de crear en España una agencia pública para la supervisión de la IA y de establecer un observatorio sobre derechos digitales.

Pero también reclamó una actuación multilateral, con las Naciones Unidas como eje central, para gestionar sus riesgos globales, distribuir sus beneficios de manera justa y garantizar que la IA sirva a la humanidad en su conjunto.

Sánchez apeló asimismo a garantizar una fiscalidad justa y progresiva incluso en la economía digital.

La revolución de la IA recordó que necesita energía, y defendió que ésta proceda de energías renovables para equilibrarla con la lucha contra el cambio climático.

Esta industrialización verde explicó que depende más que nunca de un acceso seguro, sostenible y diversificado a las materias primas críticas, y que a medida que se intensifica la demanda mundial, no se puede permitir que estos recursos se conviertan en una fuente de fragmentación o desigualdad.

Por el contrario, instó a trabajar juntos para garantizar una creación de valor justa en los países productores y construir cadenas de suministro transparentes, diversas y resilientes que apoyen una economía mundial equilibrada. EFE

BB/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR