Sánchez y Ruto buscan reforzar los lazos económicos entre España y Kenia en cumbre UE-UA
Luanda, 25 nov (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió con el jefe de Estado keniano, William Ruto, para impulsar la relación económica y comercial entre ambos países, en el marco de la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA), que tiene lugar hasta este martes en Angola.
«Exploramos formas de ampliar nuestros lazos diplomáticos, con un fuerte enfoque en el comercio y la inversión. Estamos interesados en aprovechar esta asociación para apoyar a las empresas españolas que ya están activas en Kenia y animar a otras más a aprovechar las oportunidades en expansión de infraestructura, agua y riego, y generación de energía», detalló Ruto en la red social X pasada la medianoche del martes.
Por su parte, Sánchez destacó que las empresas españolas ya operan en sectores clave en el país africano y subrayó que el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Kenia, en vigor desde julio de 2024, «puede dar un nuevo impulso para generar prosperidad y atraer inversiones».
Ambos líderes participaron el lunes en la primera de las dos jornadas de la séptima cumbre entre la UE y la UA, que se celebra en Luanda, capital de Angola, donde los líderes de ambos bloques buscan reforzar su cooperación en asuntos como la seguridad, el comercio o el cambio climático.
Ruto también se reunió con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien abordó cómo fortalecer la cooperación bilateral, así como cuestiones relacionadas con la cumbre África-Francia prevista para mayo de 2026 en Nairobi, que reunirá a jefes de Estado, líderes empresariales, emprendedores y representantes de la sociedad civil de ambas partes.
Asimismo, mantuvo encuentros con el canciller alemán, Friedrich Merz, a quien reafirmó su compromiso de trabajar con empresas alemanas para reforzar la «sólida alianza» entre ambos países en materia de comercio, inversión, educación, energía limpia y movilidad laboral; y con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, con quien analizó el conflicto en Sudán.
«Coincidimos en que Sudán necesita una solución política inclusiva que involucre a todas las partes interesadas, incluidos los partidos políticos, la sociedad civil y otros actores nacionales. Una vía militar no puede lograr una paz duradera», señaló en X el mandatario keniano.
Según la Presidencia angoleña, 73 delegaciones se han desplazado al país para participar en la cumbre, entre ellas 38 encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno. EFE
jc-pga/pa/ah
(foto)(vídeo)