Tailandia informará a EE.UU. tras suspender acuerdo de paz con Camboya promovido por Trump
Bangkok, 11 nov (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Tailandia dijo este martes que informará a Estados Unidos, entre otros países, sobre la situación con Camboya, un día después de que el acuerdo de paz firmado en octubre con este país vecino, ante el presidente estadounidense, Donald Trump, quedara suspendido temporalmente.
«Tailandia continuará informando a la comunidad internacional sobre este asunto, mediante cartas dirigidas a Estados Unidos y a Malasia, en su calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Asimismo, se hará llegar la misma comunicación a los demás países miembros de la ASEAN», dijo hoy el portavoz de la Cancillería tailandesa, Nikorndej Balankura.
El primer ministro del país, Anutin Charnvirakul, anunció la víspera la suspensión temporal del acuerdo de paz que él y su homólogo camboyano, Hun Manet, suscribieron en Malasia ante Trump en octubre, tras disputas en la frontera, que en julio derivaron en un conflicto bélico con medio centenar de muertos.
La decisión de Anutin se produjo después de que el Ejército de Tailandia informara el mismo lunes de que cuatro soldados habían resultado heridos por la explosión de una mina antipersona en Sisaket, provincia colindante con Camboya.
Al término de una reunión de Gabinete hoy, un portavoz gubernamental tailandés informó de que Anutin ha ordenado al Ministerio de Defensa «intensificar las medidas militares», sin entrar en detalles al respecto.
El dirigente pidió también «realizar simulacros de respuesta ante emergencias» a la cartera de Educación y «preparar los servicios médicos y los planes para posibles situaciones graves en las zonas de riesgo» a la de Sanidad Pública.
El acuerdo firmado por Anutin y Hun Manet en Kuala Lumpur, durante la cumbre de líderes de la ASEAN y países aliados, llegó tras meses de frágil tregua entre Tailandia y Camboya, que en julio ya sellaron un alto el fuego en la misma ciudad malasia, tras cinco días de ataques mutuos.
No obstante, el verdadero alcance del acuerdo de Malasia -que incluye el cese de hostilidades, el compromiso de ambas partes de permitir observadores regionales en la zona en conflicto, y la liberación de 18 prisioneros de guerra camboyanos- fue puesto en duda, al no profundizar en las causas del conflicto.
Bangkok y Nom Pen mantienen una histórica disputa territorial por la soberanía de algunos territorios en su divisoria compartida, de aproximadamente 820 kilómetros y cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia. EFE
mca-hp-igx-pp/pav/jgb