The Swiss voice in the world since 1935

Taiwán y EE.UU. negocian un acuerdo comercial con «concesiones mutuas», según Taipéi

Taipéi, 16 jul (EFE).- Las negociaciones entre Taiwán y Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial antes del 1 de agosto todavía están en curso e implican un proceso de «concesiones mutuas», aseguró este miércoles el viceministro taiwanés de Exteriores, Chen Ming-chi, en sede legislativa.

En declaraciones recogidas por la agencia CNA, Chen recalcó que «no se pueden hacer conjeturas» sobre los aranceles que se aplicarán a Taiwán al finalizar las conversaciones, y añadió que los detalles sobre las compras a Estados Unidos «siguen en proceso de negociación entre ambas partes».

El vicecanciller isleño subrayó que las propuestas de adquisición «incluyen delicados procesos de concesiones mutuas (‘give and take’)», al tiempo que aclaró que la «sinceridad» por parte de Taiwán «está plenamente presente».

Yen Huai-shing, jefa adjunta del equipo negociador taiwanés, afirmó por su parte que «el objetivo es lograr un consenso antes del 1 de agosto», fecha límite para cerrar acuerdos comerciales fijada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La funcionaria también insistió en que la «línea roja» de Taipéi es salvaguardar «los intereses nacionales, la seguridad alimentaria y la salud pública».

La viceprimera ministra isleña, Cheng Li-chiun, y la principal representante de Taipéi de negociaciones comerciales, Yang Jen-ni, mantuvieron el pasado 8 de julio en Washington la tercera ronda de reuniones presenciales con el equipo negociador estadounidense «sobre temas económicos y comerciales, incluido el de aranceles recíprocos», según un comunicado del Ejecutivo taiwanés.

Durante su estancia en Washington, ambas sostuvieron «conversaciones generales» con Jamieson Greer, representante comercial de EE.UU., y Howard Lutnick, secretario de Comercio, con quienes acordaron de manera «preliminar» la fecha para el próximo encuentro presencial, sin ofrecer más detalles al respecto.

Tras el anuncio de los denominados «aranceles recíprocos», Taiwán propuso entablar negociaciones comerciales con EE.UU. sobre la base de «aranceles cero», acelerar la adquisición de productos estadounidenses, aumentar las inversiones en el país norteamericano y «eliminar las barreras comerciales no arancelarias».

Si esas líneas de negociación fracasan y EE.UU. impone gravámenes sobre los semiconductores —principal baza exportadora de la isla—, o reactiva sus «aranceles recíprocos», que en el caso de Taiwán ascendían al 32 %, el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable.

El Gobierno ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3 % este año si se concreta ese escenario. EFE

jacb/aa/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR