
Taiwán cree que superávit frente a EEUU podría superar 120.000 millones de dólares en 2025
Taipéi, 23 oct (EFE).- El gobernador del Banco Central de Taiwán, Yang Ching-long, aseguró este jueves que el superávit comercial de la isla frente a Estados Unidos podría ampliarse a 120.000 millones de dólares en 2025, lo que puede afectar al desarrollo de las negociaciones arancelarias en curso entre Taipéi y Washington.
Según datos oficiales estadounidenses, el superávit comercial de Taiwán con EE. UU. superó los 70.000 millones de dólares en los primeros siete meses de este año, prácticamente lo mismo que durante todo el año anterior, debido al incremento de las compras de semiconductores y productos de alta tecnología.
En una comparecencia parlamentaria recogida por la agencia CNA, Yang afirmó que aumentar las compras a EE. UU. en materia de defensa o productos básicos es «una opción» para equilibrar la balanza comercial, así como las inversiones de TSMC en territorio estadounidense y el traslado de «industrias auxiliares» al país norteamericano.
Respecto al próximo informe sobre política cambiaria de EE. UU., el jefe de la autoridad monetaria reconoció que existe la posibilidad de que Taiwán sea catalogado como «manipulador de divisas», ya que en el primer semestre del año el Banco Central compró 13.000 millones de dólares más de los que vendió para evitar la apreciación excesiva de la moneda local.
«En el contexto de las actuales negociaciones comerciales, ser señalados por manipulación sería un asunto muy grave», advirtió Yang.
El pasado 7 de agosto entraron en vigor tanto los aranceles acordados con varios socios comerciales como los gravámenes impuestos unilateralmente por Washington a los territorios con los que no alcanzó acuerdos, entre ellos Taiwán, cuyas exportaciones al país norteamericano están gravadas con una tasa del 20 % desde entonces.
Tras la quinta ronda de negociaciones comerciales con EE. UU., que tuvo lugar en la capital estadounidense del 25 al 29 de septiembre, el Ejecutivo taiwanés manifestó su disposición a «forjar una cooperación estratégica en alta tecnología» con Estados Unidos para reducir estos aranceles. EFE
jacb/gbm/rrt