
Taiwán impulsará la exportación de drones militares a «países afines» de Asia y Europa
Taipéi, 23 oct (EFE).- El Gobierno taiwanés anunció la creación de un «grupo de trabajo sobre diplomacia con drones» destinado a impulsar, entre otros objetivos, la exportación de vehículos no tripulados de uso militar a «países afines» en Asia y Europa, informó la agencia de noticias CNA.
Durante su intervención en un foro de exportación de tecnología de drones entre la Unión Europea (UE) y Taiwán, el jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de ONG del Ministerio de Asuntos Exteriores de la isla, Charlie Chiang, reconoció este miércoles que Taipéi está a la zaga en el desarrollo de drones, debido a un volumen de producción insuficiente.
Para hacer frente a esta situación, el Ejecutivo planea crear un «grupo de trabajo sobre diplomacia con drones» que, en una primera fase, se centrará en los doce aliados diplomáticos de Taiwán, a los que suministrará vehículos no tripulados para tareas de agricultura, logística, prevención de desastres, guardia costera, atención médica y vigilancia de infraestructuras.
La segunda fase estará dirigida a socios internacionales con «ideas afines» en la región de Asia-Pacífico, como Japón y Filipinas, a los que Taiwán tratará de suministrar buques autónomos, vehículos aéreos no tripulados y drones submarinos.
La isla también tratará de abastecer de drones militares a los países de Europa Central y Oriental «amenazados por Rusia», incluidos Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania y República Checa, apuntó Chiang.
«Esta demanda se centrará en el uso militar, especialmente en la tierra y en el campo de batalla bajo la amenaza de Rusia», aseguró el funcionario isleño, en declaraciones recogidas por CNA.
«Mientras continúa la guerra ruso-ucraniana, los países vecinos han sido acosados por drones rusos y están buscando construir una red de defensa aérea», agregó.
Según Chiang, el grupo de trabajo recopilará las necesidades de los socios internacionales de Taiwán y las trasladará posteriormente al Ministerio de Asuntos Económicos (MOEA), que se encargará de vincular a proveedores locales con compradores extranjeros.
El funcionario no precisó cuándo comenzarán las dos fases, aunque adelantó que la Cancillería debatirá el asunto con el MOEA la próxima semana.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a una eventual agresión por parte de China. EFE
jacb/gbm/sbb