Taiwán propondrá 40.000 millones de dólares adicionales en Defensa para contener a China
Taipéi, 26 nov (EFE).- Taiwán propondrá un presupuesto adicional de 40.000 millones de dólares para sufragar nuevos gastos en Defensa y demostrar su «compromiso» con el mantenimiento de la democracia, anunció el presidente taiwanés, William Lai, en medio del recrudecimiento de las tensiones entre Taipéi y Pekín.
«Este paquete histórico no solo financiará importantes nuevas adquisiciones de armamento procedentes de Estados Unidos, sino que también reforzará enormemente las capacidades asimétricas de Taiwán», escribió el mandatario isleño en un artículo de opinión publicado el martes en el Washington Post.
«Con ello, buscamos reforzar la disuasión aumentando los costos y las incertidumbres en la toma de decisiones de Pekín respecto al uso de la fuerza», agregó.
Lai ya había avanzado hace meses su intención de elevar el gasto en Defensa de Taiwán hasta el 3,32 % del PIB en 2026, con la meta de llegar al 5 % en 2030.
Con esta medida, no solo pretende contener la creciente presión militar de China en torno a la isla, sino también satisfacer las demandas de Washington para que Taipéi incremente su presupuesto de Defensa.
De hecho, el Departamento de Estado de EE.UU. dio luz verde este mes a la adquisición, por parte de Taiwán, de componentes para aviones F-16, C-130 y para el caza de fabricación autónoma IDF por unos 330 millones de dólares, en lo que fue la primera operación de este tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Además, el Departamento de Guerra confirmó la semana pasada la venta a Taipéi de un sistema de misiles de defensa aérea, el NASAMS, valorado en casi 700 millones de dólares.
«Estamos agradecidos de que el presidente Donald Trump haya dejado clara la importancia del liderazgo estadounidense en el mundo. La comunidad internacional es hoy más segura gracias a la búsqueda de la paz mediante la fuerza por parte de su administración», escribió Lai en el Washington Post.
El líder isleño también reafirmó su deseo de «seguir buscando oportunidades» para el diálogo con China, entendiendo que la democracia y la libertad de Taiwán «no son negociables».
«Garantizaremos que la seguridad y la soberanía de Taiwán se defienden no solo mediante palabras, sino también con acciones firmes y decisivas», manifestó Lai.
La publicación de este artículo se produjo un día después de que el presidente chino, Xi Jinping, afirmara, en una charla telefónica con Trump, que el «regreso» de Taiwán a China «constituye» una «parte importante» del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, unas declaraciones fuertemente repudiadas por Taipéi.
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por Xi tras su llegada al poder en 2012.
En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en favor de Pekín. EFE
jacb/gbm/sbb