
Taiwán publica nuevas directrices para proteger a la población en caso de ataque aéreo
Taipéi, 30 jun (EFE).- El Gobierno taiwanés publicó este lunes un nuevo conjunto de directrices para proteger a la población en caso de ataque aéreo, en un contexto de crecientes tensiones entre Taipéi y Pekín.
En un comunicado, el Ministerio del Interior señaló que esta guía «toma como referencia experiencias internacionales» en torno a tres aspectos: elección del lugar de refugio, posturas de protección e instrucciones de acción, con el objetivo de «reforzar la capacidad de reacción inmediata de la población en situaciones extremas».
La nueva normativa establece que los refugios subterráneos deben priorizarse sobre los de superficie y que es preferible resguardarse en espacios interiores antes que en exteriores, e insta a la población a «mantenerse alejada de fachadas, puertas, ventanas y objetos frágiles o peligrosos» durante un bombardeo.
Si no es posible ingresar a tiempo a un edificio o instalación de evacuación antiaérea, la guía sugiere a la población agacharse para reducir la altura, cubrirse la cabeza y colocarse de espaldas a la dirección de la explosión, con el fin de «disminuir los daños causados por la onda expansiva y fragmentos voladores».
«La ciudadanía debe dar prioridad a ingresar a sótanos o instalaciones de evacuación antiaérea. Si esto no es posible y se está en interiores, se debe refugiar en el lugar evitando los pisos más altos. Si se está al aire libre, se debe entrar rápidamente al edificio más cercano o buscar coberturas como túneles o pasos subterráneos», indicó el ministerio.
La cartera del Interior subrayó a la población que las situaciones «pueden cambiar de forma repentina» y destacó que «solo conociendo y recordando correctamente los principios de evacuación se pueden tomar decisiones y acciones adecuadas en momentos críticos».
La publicación de esta nueva guía se produce en un momento de fuertes fricciones entre China y Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por las autoridades de Pekín como una «parte inalienable» de su territorio.
En los últimos años, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y aumentando las incursiones de sus aeronaves de guerra cerca del territorio isleño.
El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), una formación de tendencia soberanista, desde 2016, defiende que la isla ya es de facto un país independiente y sostiene que su futuro sólo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes. EFE
jacb/vec/ah