Takaichi defiende el diálogo con China para forjar una relación «positiva»
Tokio, 26 nov (EFE).- La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, apostó este miércoles por el «diálogo» con China para construir una relación «positiva», a pesar de la tensión diplomática entre ambos países en las últimas semanas a cuenta de Taiwán.
«Construiremos una relación extensa y positiva a través del diálogo. Es mi responsabilidad maximizar el interés nacional», dijo Takaichi durante una sesión de control en la Dieta (el Parlamento nacional), al ser preguntada por la situación.
La mandataria defendió también sus declaraciones de principios de mes en la Dieta, el Parlamento nacional, en las que dijo que Japón podría movilizar a sus Fuerzas de Autodefensa (Ejército) en el caso de un ataque chino contra Taiwán, lo que dio pie al pulso diplomático.
«Se me preguntó por ejemplos específicos, y creo que di una respuesta sincera», explicó Takaichi sobre sus declaraciones, que Pekín ha denunciado como una injerencia en sus asuntos internos, exigiendo a la japonesa que se retracte.
El gigante asiático ha emitido a raíz de la disputa avisos oficiales que desaconsejan viajar a Japón, provocando cientos de miles de cancelaciones de vuelos, y ha vuelto a suspender las importaciones de marisco japonés.
Mientras, Pekín acusó este miércoles a Japón de aumentar deliberadamente la tensión regional con su previsto despliegue de misiles en una cadena de islas cercana a Taiwán, y advirtió de que «aplastará» cualquier intento de injerencia externa.
El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Peng Qing’en calificó la decisión de Tokio de «provocación extremadamente peligrosa», y denunció que Japón «está creando tensión y avivando la confrontación militar» en una zona ubicada a solo unos 110 kilómetros de la isla autogobernada.
Japón, por su parte, ha defendido que el despliegue de misiles superficie-aire en las islas del archipiélago Nansei responde exclusivamente a fines de defensa y que forma parte de la estrategia de seguridad adoptada en 2022, en pleno giro histórico hacia un mayor rearme.
El Ministerio de Defensa japonés denunció, además, esta semana la incursión de un dron chino entre la isla de Yonaguni y Taiwán, lo que llevó al despliegue de aviones de combate.
El pulso diplomático entre las potencias se mantiene pese a las recientes llamadas del presidente estadounidense, Donald Trump, tanto al líder chino, Xi Jinping, como a la propia Takaichi.
Durante su conversación telefónica con Trump, Xi insistió en que el «regreso» de Taiwán a China es una «parte importante» del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, mientras que Tokio insiste en que su postura sobre su adhesión a la política de ‘una sola China’ no ha cambiado y que cualquier disputa sobre la isla, autogobernada desde 1949, debe resolverse pacíficamente. EFE
jdg/mra/alf
(foto)