The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 30 de julio de 2025 (19.00 horas)

PACÍFICO TSUNAMI

Los Ángeles (EEUU) – Tras la amenaza de tsunami generada en el Pacífico a raíz de uno de los peores terremotos jamás registrados -en la península rusa de Kamchatka, de magnitud 8,8-, algunos de los países afectados, como Japón y EE.UU., han logrado recobrar la calma pese a que zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes.

– La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró este miércoles que la amenaza de un tsunami grave en el país «ha pasado completamente», aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste.

(Texto)

– La operadora de la accidentada central de Fukushima Daiichi, TEPCO, evacuó este miércoles a todos los trabajadores de la planta después de que Japón emitiera una alerta de tsunami. Adenás, cerrca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación en Japón.

(Texto) (Foto) (Vídeo) (Audio)

– El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile declaró la alerta roja y la evacuación de todas las comunas del borde costero, desde las regiones de Arica y Parinacota, en el extremo norte, a Magallanes, en su punto más austral.

– Más de un millar de habitantes y turistas de islas como Santa Cruz -la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos-, e Isabela -la más grande-, fueron evacuados este miércoles de forma preventiva ante la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes en la península rusa de Kamchatka.

– El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú prevé que la altura de las olas en el litoral peruano sea de entre 1 a 2,31 metros en las próximas horas, a raíz de lo cual fueron cerrados 65 puertos.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – Con más de 60.000 muertos en Gaza por la ofensiva israelí, sin contar a las miles de personas que siguen atrapadas entre los escombros y las que han muerto por desnutrición, el Gobierno israelí insiste en que es Hamás el que no quiere negociar un acuerdo de alto el fuego mientras sus tropas continúan bombardeando el enclave.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

-El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó este miércoles la prisión de máxima seguridad de Ayalon, en Ramla, donde destacó el papel del centro penitenciario en las operaciones de rescate de rehenes en Gaza.

– El presidente del Consejo Nacional Palestino (Legislativo), Rawhi Fatooh, pidió en la actual conferencia de líderes parlamentarios de todo el mundo que se celebra en Ginebra mayor presión de éstos a Israel ante sus crímenes en Cisjordania y Gaza, así como apoyo para romper el bloqueo humanitario a una Franja en peligro de hambruna.

(Texto) (Vídeo)

– La relatora de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, expresó este miércoles en Ginebra su profunda preocupación por el creciente número de fallecimientos por inanición en Gaza, y se sumó a las peticiones internacionales para que más alimentos puedan entrar en la Franja con el fin de «evitar una hambruna total».

(Texto)

GUERRA COMERCIAL

París – El presidente francés, Emmanuel Macron, considera que el acuerdo arancelario con Estados Unidos ilustra que la Unión Europea (UE) «no es suficientemente temida» en la esfera internacional porque «no se asume como una potencia» y, aunque acepta que la situación era difícil, aún espera que pueda haber un reequilibrio, sobre todo en el sector de servicios.

(Texto)

– Francia asume el acuerdo que impondrá con carácter general un arancel del 15 % a los productos europeos en Estados Unidos, pero va a poner todo fuerza para que en la negociación de los detalles que sigue en marcha se consiga una exención total para los licores y los vinos.

(Texto)(Foto)(Vídeo)

– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25 % a partir del 1 de agosto a las importaciones procedentes de la India, junto a una penalización por mantener vínculos comerciales con Rusia a pesar de las sanciones.

(Texto)

– El Ministro de Comercio chino, Wang Wentao, confía en que EE.UU. y China se encuentren «en un punto medio» y que sus relaciones comerciales «mantengan un desarrollo estable, sano y sostenible» tras la última ronda de negociaciones entre las dos potencias en Estocolmo.

(Texto)

EEUU BRASIL

Washington- Estados Unidos sancionó este miércoles al juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, quien impuso una serie de medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado, como una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales.

(Texto)

UCRANIA GUERRA

Moscú – El presidente ruso, Vladímir Putin, tiene diez días para atender las demandas de su colega de EE.UU., Donald Trump, que redujo el plazo para que el Kremlin detenga la guerra en Ucrania.

(Texto)

– El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) anuncia, prácticamente a diario, detenciones de ciudadanos ucranianos supuestamente reclutados por Rusia para perpetrar -a cambio de dinero- asesinatos, ataques y actos de sabotaje contra centros de registro militar, vehículos del ejército o infraestructuras clave dentro del país. Por Marcel Gascón

(Texto) (Foto) (Audio)

PORTUGAL INCENDIOS

Pereira – Tras dos jornadas de intensas llamas y bosques de eucaliptos arrasados, los vecinos del concejo de Arouca siguen en alerta, con numerosos focos que rodean poblaciones como Pereira, Nespereira, Paradela o Lourosa, donde las líneas de defensa de los bomberos, con la ayuda de las carreteras, son fundamentales para que las llamas no se cuelen en los cascos urbanos.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El incendio de Arouca, a unos 60 kilómetros de Oporto, y el de Ponte da Barca, en el norte de Portugal y cerca de la frontera con Galicia (España), fueron captados por imágenes satelitales del programa de la Unión Europea Copernicus, que fotografió las columnas de humo que salen de estos fuegos.

(Texto) (Foto)

– El Gobierno de Portugal sostuvo este miércoles que los medios aéreos son importantes en la lucha contra los incendios, pero advirtió de que no lo resuelven todo, ante las críticas recibidas por la gestión de los fuegos que arrasan el norte y el centro del país.

(Texto)

TAILANDIA CAMBOYA

Ginebra – El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió a Tailandia y Camboya que adopten medidas para reconstruir la confianza, «contrarrestar la retórica dañina e incendiaria y combatir la desinformación», después de dos días de alto el fuego en los que ambas partes ya se han acusado mutuamente de violarlo.

(Texto)

– Tailandia acusó este miércoles a Camboya de «violar» por segundo día consecutivo el alto el fuego para poner fin a sus combates en la frontera, mientras que Nom Pen lo niega y asegura que está «comprometida» con la tregua indefinida acordada el lunes.

(Texto)(Foto)(Vídeo)

UE PIB

Bruselas – La economía de la eurozona creció un 0,1 % en el segundo trimestre de 2025, mientras que en el caso de la UE la subida fue del 0,2 %, según los datos adelantados publicados este miércoles por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

(Texto)

– El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 3 % en el segundo trimestre del año a ritmo anualizado, dato que evidencia una recuperación de la economía tras la contracción registrada en los meses de enero a marzo.

(Texto)

RESERVA FEDERAL

Washington – El presidente de EE.UU., Donald Trump, celebró este miércoles el repunte del 3 % del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, después de la contracción entre enero y marzo, y renovó la presión sobre la Reserva Federal (FED) para que baje los tipos de interés, a pocas horas de un nuevo anuncio del banco central.

(Texto)

INDIA NASA

Nueva Delhi – La India puso con éxito en órbita este miércoles a las 17:40 hora local (12:10 GMT) el satélite NISAR -una misión conjunta con la NASA sin precedentes por su capacidad para observar con detalle milimétrico la superficie terrestre y anticiparse a desastres naturales- desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la isla de Sriharikota, al sur del país.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

MOTOR RENAULT

París – El actual responsable de compras y asuntos públicos de Renault, François Provost, será el consejero delegado del constructor automovilístico multinacional francés, en sustitución de Luca de Meo, de quien durante años fue su mano derecha, anunció este miércoles el grupo.

(Texto)

EL SALVADOR DERECHOS HUMANOS MOTOR RENAULT

San Salvador – Mirna recuerda y relata, 50 años después, lo sucedido aquel miércoles 30 de julio de 1975, cuando un grupo de alrededor de 100 estudiantes universitarios y de segundaria fueron interceptados, atacados y asesinados por agentes de Seguridad del Estado salvadoreño por manifestarse en contra de una intervención militar en una de las sedes de la estatal Universidad de El Salvador (UES).

(Texto) (Foto) (Vídeo)

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR