
Temas del día de EFE Internacional del 7 de julio de 2025 (13.00 horas)
ISRAEL PALESTINA
Washington – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reúne en Washington con el presidente de EEUU, Donald Trump, para discutir, entre otros asuntos, un posible alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Será la tercera visita de Netanyahu a la Casa Blanca desde que Trump retomó la presidencia en enero.
(Texto) (Audio) (Foto) (Vídeo)
(El presidente Trump recibe al primer ministro israelí a las 06.30 hora local, (00.30 horas del martes 8 de julio)
(Mientras tanto, continúan las negociaciones indirectas en Doha entre Israel y Hamás, con mediación egipcia y catarí)
– Se ha enviado información de que el Gobierno israelí lanzó en la madrugada del lunes un ataque contra varios puertos de Yemen y otros puntos estratégicos del país controlados por los rebeldes hutíes, según informó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
(Texto)
EEUU INUNDACIONES
Kerrville (EEUU) – Las labores de búsqueda para encontrar a los decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Texas continúan, mientras el número de muertes se eleva a casi 80 personas. Las autoridades locales son cuestionadas sobre por qué no se evacuó a tiempo a las comunidades que viven a orillas del río y crecen las dudas sobre el efecto que los recortes del Gobierno de Donald Trump tuvieron en la tragedia.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
GUERRA COMERCIAL
Washington – EE.UU. comienza a enviar cartas a los países con los que no ha cerrado acuerdos comerciales para notificar sus aranceles, cuya imposición ha retrasado del 9 de julio al 1 de agosto, después de tres meses de presiones y rectificaciones que han dado lugar a pactos con Reino Unido, Vietnam y China, y mientras la Unión Europea, Japón, Corea del Sur o India tratan de acelerar sus negociaciones.
(Texto) (Foto)
(Las cartas empezarán a enviarse a partir de la 18.00 horas, según ha dicho el propio Trump).
– Se ha enviado información desde Bruselas sobre que la Comisión Europea afirmó este lunes que ha “avanzado hacia un acuerdo de principio” con Estados Unidos para evitar una escalada arancelaria antes de que venza el plazo para negociar, fijado para este miércoles, 9 de julio.
– También se ha informado desde Washington de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
(Texto)
BRICS CUMBRE
Río de Janeiro – Los líderes del grupo BRICS, encabezado por China y Rusia, concluyen la cumbre de dos días celebrada en Río de Janeiro (Brasil) con el resto de asociados del foro, en medio de un convulso escenario internacional, marcado por la escalada del conflicto en Oriente Medio, los aranceles del Gobierno de Estados Unidos y la crisis del multilateralismo.
(Texto) (Foto) (Audio) (Video) (Directo)
– China ha criticado que se utilicen los aranceles como «herramienta de coerción». Se enviarán reacciones de los otros paíes información de los otros países BRICS.
UCRANIA GUERRA
Járkov (Ucrania) – Una serie de ataques selectivos de drones rusos contra centros de reclutamiento militar en Ucrania se convierte en parte de su campaña para trastocar el esfuerzo de movilización, que consigue que unos 20.000 nuevos soldados se unan al ejército defensor cada mes a pesar de las frecuentes críticas a sus métodos y eficacia.
(Texto) (Foto) (Audio)
(Se ha enviado información de nuevos ataques rusos con drones, uno de ellos a un centro de reclutamiento)
UE MOCIÓN CENSURA
Estrasburgo (Francia) – El Parlamento Europeo debate una moción de censura contra la Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen, una iniciativa de un eurodiputado ultranacionalista rumano que tiene pocas opciones de prosperar.
(Texto) (Foto)
(La sesión del Parlamento Europeo se inicia a las 17.00 horas)
UE EUROGRUPO
Bruselas – El Eurogrupo elige a su nuevo presidente para los próximos dos años y medio en una elección a la que concurre el ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, así como el actual presidente de este foro, el ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, y su homólogo lituano, Rimantas Sadzius.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
(La reunión del Eurogrupo se inicia a las 15.00 horas)
LONDRES ATENTADO
Londres – La capital británica celebra varios actos de homenaje en el 20 aniversario de los atentados del 7 de julio de 2005, cuando cuatro ataques suicida en el transporte público causaron 52 muertos y más de 700 heridos.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
KENIA PROTESTAS
Nairobi – Las calles desiertas y un gran despliegue policial: tensión en Nairobi por las protestas convocadas por el «Día de Saba Saba» (Siete Siete, en suajili), que conmemora la lucha por la democracia multipartidista en Kenia, incertidumbre que viven otras ciudades del país.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
AUSTRALIA JUICIO
Bangkok- Un jurado halló este lunes culpable de tres delitos de asesinato y uno de intento de asesinato a la australiana Erin Patterson, acusada de acabar con la vida de tres familiares en una cena con setas venenosas, en un juicio muy mediático en Australia.
(Texto) (Foto)
(Se han enviado unas claves: «Solomillo y setas tóxicas: el jurado halla culpabe a una australiana de un banquete letal»
PARÍS MODA
París – El desfile de la firma italiana Schiaparelli abre las presentaciones de Alta Costura para la temporada otoño/invierno 2025/26 que se desarrollan hasta el jueves en la pasarela de París.
(Texto) (Vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
Estrasburgo.- UE MOCIÓN CENSURA.- El Parlamento Europeo debate una moción de censura contra la Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen. (Texto) (Foto)
Bruselas.- UE EUROGRUPO.- Reunión del Eurogrupo. (Texto) (Foto) (Vídeo)
20:30h.- Roma.- VATICANO JUBILEO.- Roma inaugura la rehabilitación de la conocida como ‘Vela’ de Santiago Calatrava, una construcción inacabada del arquitecto español que acogerá el próximo mes el multitudinario Jubileo de los Jóvenes. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Roma.- FRIDA KAHLO.- La Embajada de México en Italia presenta «Frida Opera Musical», un novedoso y visionario musical sobre la vida de la célebre artista Frida Kahlo, que llegará al Teatro Brancaccio de Roma en octubre de 2025 de la mano de los autores Andrea Ortis y Gianmario Pagano, en colaboración con los museos mexicanos «Casa Azul» y «Diego Rivera». (Texto) (Foto)
Berlín.- ALEMANIA PERIODISMO.- El medio alemán Deutsche Welle entrega a la periodista georgiana Tamar Kinzuraschwili el Premio Libertad de Expresión de DW.
Vilna.- LITUANIA ALEMANIA.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, se reúne en el segundo día de su visita a Lituania con el primer ministro de ese país, y el primer ministro, Gintautas Paluckas, y deposita coronas en sendos memoriales en honor a las víctimas del Holocausto y de la lucha por la independencia de la URSS.
París.- PARÍS MODA.- Schiaparelli abre los desfiles de Alta Costura para la temporada otoño/invierno 2025/26 en la pasarela de París. (Texto)
París.- FRANCIA FOTOGRAFÍA.- Comienza el festival Encuentros de Arlés, uno de los más extensos de Europa dedicado a la fotografía. (Texto) (Vídeo)
América
Washington.- ISRAEL PALESTINA – El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tienen previsto reunirse en la Casa Blanca, con el foco puesto en la oferta de alto el fuego temporal de 60 días en Gaza que se ha planteado a Hamás. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Washington.- GUERRA COMERCIAL. – Arranca una semana crucial para cerrar pactos comerciales antes de la fecha límite establecida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras tres meses plagados de amenazas arancelarias y rectificaciones del mandatario neoyorquino, que en ese lapso ha logrado tratos con Reino Unido y Vietnam y firmar un marco con China para recortar gravámenes. (Texto)
Texas.- EEUU INUNDACIONES.- Las autoridades informan sobre las labores de emergencia por las inundaciones en el centro-sur de Texas tras las fuertes precipitaciones del viernes, que dejan cerca de 80 fallecidos y 40 desaparecidos. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Río de Janeiro.- BRICS CUMBRE.- Los líderes del grupo BRICS, liderado por China y Rusia, celebran la segunda y última jornada de la cumbre de Río de Janeiro (Brasil). (Texto) (Foto) (Vídeo)
Bogotá.- COLOMBIA ATENTADO.- Se cumple un mes del intento de asesinato contra el senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe de Bogotá. (Texto)
Miami.- EEUU HAITÍ CRISIS.- Los haitianos viven la mayor crisis en Haití y Estados Unidos tras cuatro años del magnicidio de Moïse (Texto)
Santiago.- CHILE POLÍTICA.- El histórico triunfo de la exministra Jeannette Jara en las primarias presidenciales de hace una semana pone al comunismo chileno en una encrucijada: seguir fiel a la «vieja guardia» y a su línea más ortodoxa o reformarse para liderar a toda la izquierda por primera vez en la historia. Por María M. Mur(Texto) (Foto) (Vídeo)
Buenos Aires.- ARGENTINA DEUDA.- El Tesoro de Argentina realiza este lunes una licitación en el mercado doméstico de letras y bonos con la que busca obtener fondos para hacer frente a los próximos vencimientos de títulos de deuda. (Texto)
Bogotá.- COLOMBIA INFLACIÓN.- El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) divulga el resultado de la inflación de Colombia correspondiente a junio de 2025. (Texto)
Ciudad de México.- MÉXICO VIOLENCIA.- La normalización de la violencia es «la realidad psicosocial» de las infancias en Guanajuato, uno de los más violentos de México y donde, en promedio, hay 13 asesinatos de menores al mes (Texto) (Foto)
Miami.- EEUU DOCUMENTAL.- El poeta español Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró en Miami (EE.UU.) un refugio creativo tras su exilio por la Guerra Civil Española, según cuenta el escritor y productor cubano Carlos García Pandiello en su documental ‘Espacio: Juan Ramón Jiménez en Miami’. (Texto) (Foto) (Vídeo)
15:00h.- Bogotá.- COLOMBIA URIBE.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe presenta sus alegatos finales en el juicio que se le sigue por fraude procesal y soborno a testigos. (Texto)
17:30h.- Guayaquil.- ECUADOR SEGURIDAD.- La Policía Nacional de Ecuador presenta su informe de cuentas públicas de 2024, año en el que el país quedó bajo el «conflicto armado interno» declarado por el presidente, Daniel Noboa, contra el crimen organizado. Centro de Convenciones Universidad Espíritu Santo (Texto)
16:00h.- Quito.- ECUADOR INDÍGENAS.- La organización ambientalista Yasunidos presenta una demanda contra la estadounidense Fundación ‘Come to the Rainforest’ y el Gobierno de Ecuador por «contacto forzoso de pueblos indígenas en aislamiento». Amazonas y José de Villalengua (Texto) (Foto) (Vídeo)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245