The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 13 de noviembre de 2025 (19.00 horas)

LEY AMNISTÍA

Luxemburgo – El abogado general de la Unión Europea Dean Spielmann avaló este jueves los principales puntos de la ley de amnistía, al considerar que no plantea perjuicios para las finanzas europeas y que responde al interés general, aunque cuestionó algunos aspectos procedimentales de la norma.

(Texto) (Audio) (Vídeo)

– La Comisión Europea (CE) afirmó este jueves que «toma nota» y que «no comenta» las conclusiones del abogado general la Unión Europea (UE) publicadas hoy sobre que no cree que sea una «autoamnistía».

EEUU GOBIERNO

Washington – EE.UU. puso fin este jueves al cierre gubernamental más largo de su historia después del voto del Congreso y la firma del presidente Donald Trump, lo que implica reactivar las ayudas para la compra de alimentos o reanudar el pago de las nóminas de unos 730.000 empleados federales o permitir el retorno a sus puestos de otros 670.000.

(Texto)

– Las restricciones al tráfico aéreo de Estados Unidos seguirán vigentes por un tiempo indefinido mientras se recupera la normalidad, aún tras el fin del cierre gubernamental federal durante 43 días, lo que agravó la escasez de controladores aéreos y provocó recortes de hasta el 6 % de los vuelos en 40 aeropuertos del país.

(Texto)

EEUU EPSTEIN

Washington – Tras pasar página al cierre del gobierno federal, los legisladores demócratas ponen el foco en las revelaciones sobre la relación del fallecido pederasta Jeffrey Epstein y el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que considera el tema una distracción, pese a que él mismo hizo campaña prometiendo revelar toda la red de contactos y amigos del financiero condenado.

(Texto) (Foto) (Audio)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – El asalto a la mezquita Hajja Hamida, durante el cual un grupo de colonos israelíes quemaron la entrada del recinto sagrado y pintaron eslóganes racistas en sus paredes, es la última muestra de la creciente violencia de colonos israelíes en Cisjordania, donde en octubre se contabilizaron más de 500 ataques.

(Texto)

– El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este jueves «enérgicamente» el ataque perpetrado anoche por colones israelíes en Deir Istiya, en la Cisjordania ocupada, durante el cual quemaron la entrada del recinto sagrado y pintaron eslóganes racistas en sus paredes.

(Texto)

– La frágil tregua en la Franja de Gaza se mantiene a pesar de los muertos diarios a la espera de que Hamás entregue a los cuatro cuerpos de rehenes fallecidos aún en el enclave, lo que permitirá pasar a la siguiente fase del alto el fuego.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu afirmó este miércoles que «consideraría un indulto si se lo ofrecieran» durante una entrevista en podcast The Erin Molan Show, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, pidiera el perdón para el gobernante israelí, procesado por corrupción en su país.

(Texto)

– Miles de beduinos árabes del desierto del Néguev, en el sur de Israel, viven bajo la amenaza de las demoliciones. Solo 11 de sus 47 aldeas están reconocidas. Las demás son consideradas ilegales por el Gobierno israelí, cuyas excavadoras representan una amenaza: pueden dejarles sin hogar y con una deuda imposible de pagar. Por Magda Gibelli Sánchez

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó este jueves la decisión del ministro de Defensa, Israel Katz, de cerrar próximamente la estatal Radio del Ejército, Galei Tzahal, en hebreo, que según anunció debería dejar de operar antes de marzo de 2026.

(Texto)

ATENTADOS PARÍS ANIVERSARIO

París – Francia conmemoró el décimo aniversario de los atentados del 13 de noviembre de 2015, cuando tres comandos yihadistas asesinaron a 132 personas en Saint-Denis y París, con ceremonias presididas por el presidente Emmanuel Macron en los seis lugares de los ataques y con la inauguración de un jardín dedicado a las víctimas.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo) (Directo)

– Philippe Duperron, presidente de 13onze15, una de las asociaciones de víctimas de los atentados yihadistas en París el 13 de noviembre de 2015, lanzó este jueves un mensaje para combatir las tentativas de fracturar la sociedad y «para construir la seguridad sin sacrificar la libertad».

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este jueves que «Francia recuerda» a las 132 victimas mortales y a todos los afectados por los atentados del 13 de noviembre de 2015 y que el dolor «permanece» diez años después de los peores ataques sufridos en el país tras la Segunda Guerra Mundial.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Mientras una pantalla gigante de la plaza de la República en París transmite los rostros compungidos de los políticos frente a la sala Bataclan, Alain coloca una pequeña vela en honor a las 132 víctimas de los ataques terroristas del 13 de noviembre de 2015. Justo diez años después, este parisino de 65 años no logra contener su emoción. Por Antonio Torres del Cerro

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– El homenaje a las 132 víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, auspiciado por el Ayuntamiento de París, abrió este jueves con una versión instrumental de «Hells Bells», de AC/DC, en un órgano electrónico, que se entrelazó con el tañido de campanas de la catedral de Notre-Dame y de otras iglesias de la capital.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

UCRANIA GUERRA

Moscú – Rusia juega a dos bandas en Ucrania, ya que se muestra dispuesta a reanudar las negociaciones directas con Kiev en Estambul y al mismo tiempo intensifica su ofensiva en el Donbás para demostrar a EE.UU. que está ganando la guerra.

(Texto) (Foto)

– La Comisión Europea y la mayoría de países de la Unión Europea aseguran que un préstamo financiado con los activos rusos inmovilizados por las sanciones sería el mejor modo de apoyar a Ucrania pese a las reticencias de Bélgica, que alberga la mayoría de esos activos y teme posibles represalias de Moscú.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia anunciaron este jueves que financiarán un nuevo paquete conjunto por valor de 500 millones de dólares en equipamiento militar y municiones para Kiev comprados a Estados Unidos, en el marco de la iniciativa de la OTAN denominada Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL).

(Texto)

– El caso de corrupción en el sector energético de Ucrania, en el que según los organismos anticorrupción del país está implicado el antiguo socio comercial de Volodímir Zelenski además de dos ministros, constituye la mayor prueba hasta la fecha para el presidente ucraniano en medio de la defensa contra la invasión rusa. . Por Rostyslav Averchuk.

(Texto)

– Las tropas rusas prosiguen su avance en la ciudad de Kúpiansk (región de Járkov), donde aún resisten las fuerzas de Kiev, y en otros frentes en el este de Ucrania, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

(Texto)

ESPAÑA CHINA

Pekín – Los reyes de España concluyeron este jueves su visita de Estado a China dedicando las horas finales del viaje a conocer las impresiones de la colonia española que vive en el país asiático, además de homenajear a los profesores de español y visitar las instalaciones de la empresa ibérica Gestamp.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

IRAK ELECCIONES

Bagdad.- Los resultados de las elecciones generales de Irak dan victoria al Partido de Reconstrucción y Desarrollo, del primer ministro, el chií Mohamed Shia al Sudani, quien ya ha afirmado que su formación está abierta a los demás grupos políticos para formar un nuevo Gobierno.

(Texto)

– El presidente de la Red de medios de comunicación iraquíes, Abdulkareem Al Gharrawi, valoró de forma positiva el desarrollo de las elecciones legislativas celebradas en su país, que considera fueron «las mejores» en la historia de Irak.

(Texto)

COP30 CLIMA

Belém (Brasil)- La COP30 de Belém aborda este miércoles los impactos del calentamiento global y la contaminación en la salud, que van desde la proliferación de enfermedades tradicionalmente tropicales, como el dengue, al agravamiento de dolencias respiratorias.

(Texto) (Foto)

– Brasil, que preside la trigésima cumbre climática de la ONU (COP30), ha presentado este jueves el «Plan de Acción de Belém para la Salud», la primera iniciativa global de adaptación climática enfocada exclusivamente en el área sanitaria.

(Texto) (Foto) ((Vídeo)

– Las llamadas de la Administración Trump al uso de combustibles fósiles no han frenado el despliegue renovable en las grandes economías mundiales, que, al mismo tiempo, parecen estar confiando su electrificación y las necesidades energéticas de nuevas industrias, como los centros de datos, al resurgir nuclear.

(Texto)

– El despliegue de energías renovables continúa en las economía mundiales y protagoniza parte de los debates de la COP30 pero todavía parece quedar un largo camino para que puedan arrinconar definitivamente a las fósiles a juzgar por los datos de un informe de Global Carbon Project.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

– La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, ha sido nombrada facilitadora para la mitigación en la cumbre climática que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, según han informado este jueves fuentes oficiales.

(Texto)

CHILE ELECCIONES

Santiago de Chile – La campaña electoral para las elecciones presidenciales de Chile cierra este jueves tras una semana de actos masivos de los principales candidatos y con la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista Jose Antonio Kast como favoritos en la mayoría de los sondeos, aunque a poca distancia de otro ultra, Johannes Kaiser, líder de un sector mucho más radical.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

COLOMBIA ARMERO

Armero (Colombia) – – Con un minuto de silencio en memoria de los más de 23.000 muertos que dejó el 13 de noviembre de 1985 la avalancha causada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz que destruyó Armero, sumado a pedidos de perdón, esa localidad colombiana conmemoró este jueves el 40 aniversario de la mayor tragedia natural del país.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

LATIN GRAMMY

Las Vegas (EE.UU.) – Los Latin Grammy regresan este jueves a Las Vegas con una ceremonia en la que se reconocerá lo mejor de la música latina del último año y que contará con grandes estrellas como Bad Bunny, el favorito de la noche con 12 nominaciones, Karol G o Alejandro Sanz.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

MÉXICO CINE

Ciudad de México – El caso de Belén, la argentina encarcelada durante 881 días acusada de homicidio tras sufrir un aborto espontáneo en un hospital de la provincia de Tucumán, llega este jueves a Prime Video tras el éxito que la película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi en los cines alzando la voz a favor de los derechos de las mujeres.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

ESPECIALES

– Con motivo de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, que se celebrará este domingo y en la que ocho candidatos aspiran a suceder a Gabriel Boric, la Agencia EFE enviará desde este jueves una serie previa con la guía CHILE ELECCIONES.

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR